El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras

Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 2

Abstract

El Sistema Energético Solar-Hidrógeno (SESH) constituye un sistema energético cuya fuente primaria es la energía solar, directa o indirecta, y la secundaria el hidrógeno. Actualmente, se considera como la mejor opción para complementar en el mediano y sustituir en el largo plazo, al actual sistema energético basado en fuentes fósiles. En este contexto se desenvuelve este trabajo, cuyo objetivo es identificar y analizar los factores intervinientes en el desarrollo del SESH en el ámbito latinoamericano, mediante una investigación documental basada en una amplia revisión bibliográfica. Se obtiene que la mayoría de países latinoamericanos disponen de ingentes potenciales aprovechables de energías renovables que harían posible y atractiva económicamente la implantación del SESH; que la hidrogenaría y biomasa son las fuentes más adecuadas como base para esta implantación, tanto por su potencial como por su presencia en la matriz energética y costos del SESH. Los estudios indican que la energización rural y el transporte urbano constituyen nichos de oportunidad para la penetración del SESH. También se reportan barreras: acciones de investigación escasas y concentradas en pocos países, un exiguo talento humano formado y capacitado para operar y desarrollar esta tecnología, como resultado de una débil oferta formativa; y la carencia de un marco legal e institucional que incentive el desarrollo de este sistema. Se concluye que sólo con la acción concertada de centros de investigación, universidades y la empresa privada, bajo la tutela del estado, se logrará que este elemento químico singular conduzca el desarrollo humano de la región por caminos sustentables.

Authors and Affiliations

Fausto Posso, Johanna Sánchez

Keywords

Related Articles

Niveles de cadmio en atún fresco y enlatado para consumo humano en Ecuador

Actualmente, la bioacumulación de cadmio (Cd) en peces está aumentando y es un motivo de preocupación debido a su toxicidad. Por esto, el objetivo de esta investigación fue determinar la concentración de cadmio en 36 mu...

Identificación automática de artículos indexados en Latindex

Identifying researchers with accepted articles in relevant indexed repositories has become increasingly important in higher education, especially in Ecuador, where Latindex is one of the most popular repositories. Howe...

A preliminary response from the Faculty of Psychology students of the University of Cuenca to the modified EFL teaching approach

English teachers in Ecuadorian universities, like teachers in many non-native English-speaking countries, face the challenge of dealing with uninterested, unmotivated students, even when intermediate proficiency of Eng...

Evaluación energética de Pennisetum clandestinum y Lolium perenne en diferentes edades de corte para alimentación de bovinos

Distintas especies forrajeras, como kikuyo (Penninsetum clandestinum) y rye grass anual (Lolium multiflorum), están ampliamente difundidas en la sierra ecuatoriana. Si bien pueden ser una solución al problema de la ali...

Identificación de infraestructuras viales y educativas de la cuenca del Paute en riesgo mediante técnicas de análisis espacial

Dentro de los planes de desarrollo socioeconómico de un país, las obras civiles como carreteras y centros educativos ocupan un puesto prioritario. Dependiendo de la ubicación geográfica, se producen distintos tipos de...

Download PDF file
  • EP ID EP41935
  • DOI https://doi.org/10.18537/mskn.05.02.06
  • Views 240
  • Downloads 0

How To Cite

Fausto Posso, Johanna Sánchez (2014). El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras. MASKANA, 5(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-41935