El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras

Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 2

Abstract

El Sistema Energético Solar-Hidrógeno (SESH) constituye un sistema energético cuya fuente primaria es la energía solar, directa o indirecta, y la secundaria el hidrógeno. Actualmente, se considera como la mejor opción para complementar en el mediano y sustituir en el largo plazo, al actual sistema energético basado en fuentes fósiles. En este contexto se desenvuelve este trabajo, cuyo objetivo es identificar y analizar los factores intervinientes en el desarrollo del SESH en el ámbito latinoamericano, mediante una investigación documental basada en una amplia revisión bibliográfica. Se obtiene que la mayoría de países latinoamericanos disponen de ingentes potenciales aprovechables de energías renovables que harían posible y atractiva económicamente la implantación del SESH; que la hidrogenaría y biomasa son las fuentes más adecuadas como base para esta implantación, tanto por su potencial como por su presencia en la matriz energética y costos del SESH. Los estudios indican que la energización rural y el transporte urbano constituyen nichos de oportunidad para la penetración del SESH. También se reportan barreras: acciones de investigación escasas y concentradas en pocos países, un exiguo talento humano formado y capacitado para operar y desarrollar esta tecnología, como resultado de una débil oferta formativa; y la carencia de un marco legal e institucional que incentive el desarrollo de este sistema. Se concluye que sólo con la acción concertada de centros de investigación, universidades y la empresa privada, bajo la tutela del estado, se logrará que este elemento químico singular conduzca el desarrollo humano de la región por caminos sustentables.

Authors and Affiliations

Fausto Posso, Johanna Sánchez

Keywords

Related Articles

Relación entre la época y la fertilidad al primer servicio en un rebaño de doble propósito de la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela

Una gran proporción de la leche y de la carne bovina consumida en el trópico se genera en los sistemas de producción de doble propósito, que se originan por el cruzamiento de razas cebuinas (Bos indicus) con razas lech...

Comparación de dos medios para congelar semen de toro y la influencia de tres tiempos de equilibración en la calidad post-descongelación

Los factores que influyen en la crioconservación de semen son la calidad, el manejo y los métodos de congelación (Lozano, 2009). La supervivencia y vitalidad espermática post-descongelación en la crioconservación está...

Estación meteorológica autónoma con transmisión de datos inalámbrica en 5GHz 2x2 MIMO

El siguiente proyecto tiene como finalidad la recopilación de datos océano-atmosféricos en una determinada zona de interés, para incrementar los índices de aciertos en la predicción del tiempo. El mismo consiste en dis...

Variables personales relacionadas con el rendimiento académico

El objetivo del presente estudio fue examinar en qué medida variables de tipo personal como inteligencia, atención, autoconcepto y ansiedad predicen el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de educació...

First approach to the connection of academic and workplace competences based on similarity measures

This research is a first contribution of a schema to match professional and work competencies through similarity measures. In this contribution we focus on the determination of connections between universities profiles...

Download PDF file
  • EP ID EP41935
  • DOI https://doi.org/10.18537/mskn.05.02.06
  • Views 225
  • Downloads 0

How To Cite

Fausto Posso, Johanna Sánchez (2014). El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras. MASKANA, 5(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-41935