Plataforma de evaluación de algoritmos de detección de complejos QRS fetales
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 4
Abstract
Este trabajo presenta el desarrollo de una plataforma de evaluación de desempeño de algoritmos de detección de QRS fetal (fQRS), la cual permite combinar las tres etapas clásicas de estos algoritmos: i) preprocesamiento, ii) detección y eliminación del QRS materno (mQRS) y iii) detección del fQRS. Tres algoritmos involucrados en la competencia: “PhysioNet / Computing in Cardiology Challenge 2013” fueron integrados en la plataforma. La metodología fue validada utilizando las anotaciones de la base de datos disponible en la competencia. El desempeño de cada detector se caracterizó mediante la sensibilidad (SEN), valor predictivo positivo (VPP) y tiempo de retardo (td). Los resultados muestran que la combinación de etapas de algoritmos mejora la sensibilidad de la detección en relación a los algoritmos originales.
Authors and Affiliations
Andrés Heredia, Jorge Merchán, Andrés Rojas, Sara Wong
Un modelo híbrido de probabilidad de elección para la estimación de la demanda de Quitocable
Los modelos tradicionales para el cálculo de demanda de pasajeros basados en la predicción a través de variables cuantificables como el tiempo, costo de servicios, precios de servicios (tarifa), el género, entre las pr...
Metodología para seleccionar políticas de seguridad informática en un establecimiento de educación superior
La selección e implementación de políticas de seguridad informática a momentos resulta dificultoso cuando no se emplea un procedimiento adecuado. A esto se suma un problema más, que en varias ocasiones no se tiene dato...
Respuesta productiva de vacas lecheras neozelandesas sometidas a pastoreo rotacional en el trópico alto del norte de Ecuador
La elección de la genética adecuada para la zona de mayor potencial lechero de la Sierra de Ecuador, constituye un problema práctico. Las discrepancias de criterios son amplias entre las preferencias para la selección...
Desempeño numérico de los niños de primer año de básica
Las destrezas numéricas que poseen los niños en el kindergarten (primer año de básica en Ecuador) predicen altamente su desempeño escolar posterior, lo cual sugiere que evaluar estas destrezas a temprana edad es fundam...
Análisis histórico - constructivo de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Pajarejos, Segovia) por medio del análisis estratigráfico constructivo
El artículo ilustra el potencial del análisis estratigráfico, un método arqueológico para leer la información contenida en los paramentos, para la obtención datos y la documentación del patrimonio arquitectónico. Las v...