El impacto ambiental a la región histórica de Puerto Príncipe
Journal Title: Monteverdia - Year 2009, Vol 2, Issue 1
Abstract
Dado que este tercer núme ro de Monteverdia esta dedicado a la ciudad deCamagüey, el Comité Editorial se puso en contacto con la Ofcina del Historiador de la Ciudad de Camagüey para entrevistar, en su sección ‘La opinión del invitado’, a uno de los especialistas de dicha institución, con la intención de obtener información sobre la historia ambiental del territorio. Resultó ser el M.Sc. José Fernando Crespo Baró la persona que se ha encargado de estudiar, con mayor asiduidad, este tema dentro del citado colectivo y, para beneplácito de los lectores de la revista, tenía ya preparado un artículo en que aborda una de las aristas de mayor interés en este tema: la destrucción del paisaje en la región histórica de Puerto Príncipe por la actividad económico - social – pecuaria durante los tres primeros siglos coloniales cubanos.
Authors and Affiliations
Fernando Crespo Baró
The public green areas of Camagüey; potentialities for environmental education
The study aims to determine the educational environmental potentialities of the public green areas of the city of Camagüey, considering its characterization from morphofunctional, socio-cultural, socio-economic, and bio...
Chemistry in environmental education of buildings construction technicians
The paper aims to provide activities from chemistry to contribute to the environmental education of students of 1st year of ordinary skill in buildings construction technicians as a laborer prepares future of the const...
An interdisciplinary concept par to treat problems of an environmental scientist at the career of Mathematics-Physics
This work presents an interdisciplinary and methodological conception for the treatment of scientific and environmental problems in the career of Mathematics-Physics. To accomplish this task analytic-synthetic and indu...
La educación general integral es la mejor forma de preparar a la población cubana para enfrentar un accidente nuclear
El accidente acaecido el 11 de marzo de 2011, en la planta nuclear japonesa de Fukushima 1, producto de un terremoto y el tsunami provocado por este, ha generado preocupación en algunos ciudadanos cubanos quienes consi...
La enseñanza agrícola desde el enfoque de género en el “Libro de la Mujer Campesina”
En el mundo actual se habla de una nueva ruralidad, desde los escenarios del desarrollo científico-técnico, económico y social; en Cuba, se construye una ruralidad con características propias en la que se vertebra el p...