El método de discusión temática en la formación inicial del docente. Su procedimiento de aplicación
Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 55
Abstract
La formación inicial del docente demanda la formación de alumnos creativos, constructores de sus propios aprendizajes para resolver demandas sociales. Desde esta perspectiva el método de discusión temática juega un papel importante. El estudio tuvo como propósito diseñar un procedimiento de aplicación del método de discusión temática. Esta investigación se sustentó en una metodología cualitativa, donde se aplicaron entrevistas a profesores y estudiantes de la carrera de Pedagogía–Psicología. Mediante la conversación profesional, se obtuvo información acerca del proceder de los profesores para aplicar este método. Los principales resultados del estudio se centran en los profesores al orientar la gestión en la Didáctica, al emplear un procedimiento de aplicación coherente sustentado en tres fases; en los estudiantes, contribuyó al desarrollo de habilidades comunicativas, a la creatividad a partir de la construcción de saberes relacionados con su objeto de profesión. Permitió la confrontación de juicios de valor desde variadas asignaturas curriculares.
Authors and Affiliations
MSc. Yexenia Martí Chavez, MSc. Maylé Contrera Betarte, Lic. Nielvys De la Caridad Senra
Constatación de necesidades en la formación de la habilidad explicar en la química de la educación media
La revisión bibliográfica acerca de la formación de habilidades en la asignatura Química para la Educación Media demuestra la importancia que tienen éstas en el contexto del tratamiento de las representaciones o niveles...
Rol de la Tecnología Educativa en la formación del psicopedagogo
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Sus...
La bioseguridad en Estomatología dada en conferencia, experiencia en el cambio de categoría docente
El profesional de la Enseñanza Superior requiere una sistemática superación didáctica, pedagógica y científica, condición indispensable para perfeccionar el trabajo docente-metodológico en aras de direccionar científicam...
La formación científica y su vínculo con la ideología martiana: Un reto de la educación cubana
Este trabajo expone resultados de una experiencia para potenciar la formación científica desde una perspectiva martiana, en la brigada Biología - Química 5to año. Se establecen relaciones entre la asignatura Química para...
Acciones de superación para la educación estética en el entrenamiento deportivo, desde un enfoque de competencias
El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico encaminado a garantizar la formación del deportista de manera integral. En relación con la anterior reflexión se debe potenciar un aprendizaje desarrollador. El profeso...