El país precisa de una mayor interrelación entre economía y medio ambiente, considerando como base, el plan de la economía en el marco de actualización del modelo económico social
Journal Title: Monteverdia - Year 2012, Vol 5, Issue 2
Abstract
Los gobiernos locales deben incorporar en su gestión la responsabilidad financiera de sus entidades para con el medio ambiente e incrementar la cultura económica ambiental de todos a través de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba de su territorio y de esta manera, contribuir con un desarrollo sostenible y consensuado porque es la mejor manera de concretar sus tres pilares fundamentales. Creo que a escala local pueden ser perfectamente introducidos; entre otros, por ejemplo, el cobro y pago de servicios ambientales o ecosistémicos, contribuciones financieras para el mantenimiento ecosistémico de la oferta de agua y la conservación de un área protegida. María E. Zequeira Álvarez es licenciada en Economía desde 1979. Trabajó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hasta 1999. Actualmente tiene relaciones laborales como Especialista Ambiental del CIMAC y es Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Camagüey (UC). Obtuvo el Grado Académico de Máster en Desarrollo Regional y el Grado Científico de Doctor en Ciencias Económicas en el 2002 y 2007 respectivamente. Tiene más de 30 años vinculados a la actividad investigativa. Ha participado en la obtención de varios resultados científicos técnicos que actualmente se introducen en la provincia. Ha dirigido investigaciones en proyectos de investigación de colaboración internacional y es tutora de tesis de diploma, maestría y doctorado. Ha participado en 68 eventos científicos y 21 cursos de superación y ha elaborado o participado en la preparación de 46 materiales para publicar, de ellos 26 publicados, el resto se encuentra en proceso. Tiene una patente por la propuesta de un instrumento económico y metodológico para la gestión ambiental de humedales cubanos con importancia internacional. Es la Presidenta de la Sociedad Científica de Economía Ambiental de la ANEC Provincial y miembro de su Consejo Científico. Es integrante del consejo de expertos del Programa Territorial de Suelo, de la comisión evaluadora para premios Academia e Innovación tecnológica en el CITMA Provincial para la especialidad Ciencias Económicas y del Comité Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC. Es integrante del grupo de arbitraje de la Revista Retos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC. Ostenta dos Premios CITMA de carácter Provincial al resultado de la Investigación Científica y el Premio Científico Nacional de Economía 2008.
Authors and Affiliations
María Elena Zequeira Álvarez
La ciudad de Camagüey, su identidad y cultura, presentadas a través de una multimedia interactiva
La introducción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC), han invadido los centros escolares de todas las enseñanzas y no solo los centros escolares, sino todo el quehacer cotidiano de nu...
System of environmental training for the student’s education in the fourth semester of the Village “Belén San Juan”
The aim of this paper is to design a system of environmental training for the theoreticalmethodological preparation of fourth semester learners of the National Programme of Teacher Training and Educating in the Village...
Actions to promote health in the communities of the UBPC Yumaisy
The aim of this work is to propose actions from raise the quality of life and sustainable human development of habitants of the villages Jucaral, La Oriental, Yumaisy y La Bertha. To perform this task several theoretic...
Camagüey es ciudad de iglesias, tinajones, leyendas y tradiciones; no hay dudas de sus elementos identitarios
Camagüey es el resultado de 500 años de desarrollo que han dejado huellas en su estructura física. Etapas de fuertes cambios estructurales provocaron procesos de densificación de la trama existente, mientras que las et...
Orientación ambiental para dirigentes sindicales del movimiento obrero en Camagüey
Se presenta y fundamenta un sistema de orientación ambiental para dirigentes profesionales del movimiento obrero camagüeyano, con vistas a lograr incrementar su influencia, con relación a la conservación del medio ambie...