El paradigma de la cosmodernidad: reflexiones filosóficas sobre ciencia y religión

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 24

Abstract

Las reflexiones filosóficas del presente artículo tienen el objetivo de estudiar la relación entre ciencia y religión. Según el consenso académico, la ciencia moderna nació durante el siglo XVII con una inquietud teológica que buscaba cuestionar la autoridad religiosa. Desde entonces, la ciencia moderna fue separada de las dimensiones espirituales y religiosas, con el fin de estudiar objetivamente la estructura ontológica de la realidad. Esta situación dio lugar a un sincretismo religioso que buscaba conciliar diferentes tradiciones culturales, así como al panteísmo, cuya concepción filosófica concebía las leyes del universo y de la naturaleza como como un equivalente teológico a la figura de “Dios” en las diferentes religiones. Por este motivo, el artículo aborda la complejidad de los fenómenos de nuestra realidad ontológica desde un enfoque transdisciplinar, donde la ciencia y la religión se fusionan para dar lugar al paradigma cosmoderno. Como resultado de la integración entre epistemes religiosas y científicas se propone una ética global que reinvente lo sagrado. La investigación también desarrolla un diálogo interreligioso e intra-religioso que nos ayuda a comprender que la naturaleza y el cosmos constituyen el meta-punto de encuentro entre los diversos saberes científicos y religiosos. Para concluir, se argumenta que aprender a coevolucionar de forma consciente requiere el desarrollo de una ecología de saberes, donde el conocimiento físico exterior y la sabiduría espiritual interior de nuestra condición humana convergen y se complementan en diferentes planos lógicos y perceptivos.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Reflexiones filosóficas y sociológicas de la educación: un abordaje paradigmatológico

Las reflexiones filosóficas del presente artículo tienen el objetivo principal de estudiar las problemáticas epistemológicas y paradigmáticas inherentes a los procesos de transformación educativa. En el estudio se combin...

El pensamiento crítico y las creencias religiosas

El presente artículo se propone analizar la necesidad de aplicar el pensamiento crítico en el momento de asumir una creencia religiosa. Debido a que los preceptos religiosos inducen en el creyente comportamientos concret...

Transformaciones de la educación comunitaria en los Andes ecuatorianos

El artículo recupera algunos de los resultados de la investigación desarrollada por el autor en el marco de su tesis doctoral. El artículo analiza el impacto que los cambios educativos impulsados por el Gobierno del Econ...

Reflexión sobre el enfoque teórico metodológico de la educación para jóvenes y adultos, una visión desde América Latina

La educación para jóvenes y adultos se presenta como una oportunidad para contribuir con importantes cambios sociales en busca de una sociedad más justa y equitativa. Se trata de una educación diferente que posee particu...

Lenguaje y hermenéutica: implicaciones para la docencia

El artículo plantea una reflexión acerca del lenguaje, la hermenéutica y sus implicaciones para el proceso educativo, tomando como base las ideas y la perspectiva de Hans-Georg Gadamer, las cuales son analizadas en prime...

Download PDF file
  • EP ID EP543186
  • DOI 10.17163/soph.n24.2018.01
  • Views 123
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). El paradigma de la cosmodernidad: reflexiones filosóficas sobre ciencia y religión. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(24), 53-85. https://europub.co.uk/articles/-A-543186