El plan estatal de prevención social de la violencia y la delincuencia para el estado de Aguascalientes: La participación ciudadana, la función policial preventiva y la confianza institucional
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2015, Vol 5, Issue 3
Abstract
En este artículo se hace una reseña del trabajo llevado a cabo desde la Sociología, Antropología y Criminología, entre otras áreas, para la construcción de un diagnóstico participativo y un plan estatal de prevención contra la violencia y la delincuencia durante el año 2012 en Aguascalientes, México. Se trató de un esfuerzo multidisciplinario que buscó generar una participación social más incluyente para que el resultado no fuera una vez más una imposición vertical desarrollada por expertos, sino que tuviera un importante ingrediente de participación ciudadana de gente de todo el estado. Para llevar a cabo este trabajo, nos apoyamos en la Metodología de Marco Lógico (MML), así como en otras herramientas metodológicas como una encuesta sobre la percepción de la inseguridad, entrevistas a personajes claves, mapas de actores y un diagnóstico participativo, que nos facilitaron los datos para condensarlos y jerarquizarlos a través de la MML, lo que constituyó finalmente la estructura del Plan de Prevención de las Violencias y la Delincuencia para el Estado de Aguascalientes.
Authors and Affiliations
Francisco Israel Hernández Fernández, Darío Zepeda Galván
Ofensores sexuales juveniles: Investigación del perfil psicosocial e intervención judicial en Puerto Rico
La población de menores en Puerto Rico es la más complicada que se tiene en términos psicobiosociales, conductuales, disciplinarios, educativos y morales debido a la diferencia de edades. La posibilidad existente de conv...
Corrupción pública
El objetivo del presente trabajo consiste en explicar que es lo que se debe entender por corrupción, exponer sus teorías, analizar las clasificaciones, manifestar las formas de expresion de la corrupción pública, así com...
Reseña a: “Criminologías Especializadas” (¿La obra que revolucionará a la ciencia criminológica y romperá paradigmas?), de: Gómez Tagle López, Erick
Reseña a: “Criminologías Especializadas” de: Gómez Tagle López, Erick
Análisis e implicancias del diseño constitucional de la justicia de las comunidades nativas y campesinas y su relación con la justicia ordinaria: el caso peruano
La justicia en su configuración legal, específicamente penal, es un producto cultural que no debe distanciarse de su justificación ética, debido a su carácter antropológico, que entraña la aspiración más sentida de equid...
Introducción al estudio del miedo al delito: Principios teóricos
Durante los años ‘60, una serie de investigaciones realizadas en Estados Unidos de América, focalizaron por primera vez el interés de la Criminología en la parte subjetiva de la delincuencia, es decir, de qué manera la c...