El populismo del siglo XXI y el liderazgo hegemónico. Caso de estudio: Bolivia con Evo Morales
Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2023, Vol 15, Issue 24
Abstract
El propósito de este artículo es analizar el liderazgo de Evo Morales en Bolivia y cómo su estrategia populista le permitió mantener su posición e influencia en el país. Se destaca la implementación de políticas, como la nacionalización de recursos naturales y la independencia de la ayuda extranjera, a través de políticas como el impuesto directo a los hidrocarburos y los programas de bienestar social. Estas políticas tuvieron un impacto significativo en la economía y la sociedad bolivianas, y el artículo proporciona una visión detallada de cómo se implementan y cómo afectaron al país. Además, se examina cómo el gobierno de Morales logró combinar el populismo con el liderazgo tradicional y el poder hegemónico, y cómo esto contribuyó a que Morales pudiera mantener su posición en el poder a pesar de las críticas y la oposición. Se destaca cómo Morales utilizó su estrategia populista para encarnar la representación de los grupos marginados y oprimidos, lo que le permitió mantener su posición e influencia en el país.
Authors and Affiliations
Angie Vanessa Vargas Junco
La misión encubierta del Tercer Reich
El Tercer Reich, conocido comúnmente como la Alemania nazi, surgió de manera posterior a la finalización de la República de Weimar, establecida en el territorio alemán y que en cabeza de Adolfo Hitler implementó una seri...
La minería ilegal en las regiones Andina y Pacífica de Colombia
El artículo presenta los resultados de la investigación, enfocada en determinar el impacto de la minería ilegal realizada por organizaciones criminales en las regiones Andina y Pacífica de Colombia, desarrollada en el co...
Reflexión sobre la migración venezolana desde la perspectiva de la seguridad nacional colombiana
Este artículo explora la relación entre los fenómenos de la crisis migratoria venezolana y la utilización de estos migrantes por parte de grupos armados organizados en Colombia, utilizando de ejemplo el caso del Ejército...
Subvaloración en la importación de celulares en Colombia: caracterización a partir de series temporales e inteligencia de negocios
El mercado de celulares en la república de Colombia es objeto de cuestionamientos por subvaloración y las tasas y formas de hurto en las que los victimarios generan lesiones y homicidios a las víctimas. Es menester de la...
Memorias trasformadoras: el arte político de la reconstrucción del tejido social en Chalán y Ovejas, Sucre
En contextos históricamente permeados por el conflicto armado interno se hace pertinente la construcción de proyectos e investigaciones abrazados y pensados desde y con las comunidades. El presente artículo de investigac...