El rol de la arquitectura en el bicentenario
Journal Title: Puriq - Year 2021, Vol 3, Issue 3
Abstract
Esta propuesta reflexiva está dirigida a los ciudadanos consientes que quieren que la arquitectura cumpla un rol de liderazgo en los cambios sustantivos en la organización del espacio urbano en la planificación de las ciudades a raíz que se acerca vertiginosamente al bicentenario de Perú (Velaochaga-Sacio, 2020) El diseño de la investigación es de tipo mixto, descriptivo-comparativo, debido a la degradación, deterioro, destrucción y alteración que vienen sufriendo las ciudades; y tiene un enfoque cualitativo. Las ciudades en los momentos actuales vienen atravesando una crisis y degradación de su patrimonio arquitectónico monumental, a esto se suma el mal manejo de las administraciones ediles en cuanto al desarrollo urbano y mal uso de las reglamentaciones conspirando con la esencia del pensamiento contemporáneo en su producción creativa para el desarrollo de las ciudades. Los ciudadanos no sienten que existan cambios sustanciales para una mejor convivencia. En 1921 en el Centenario el slogan fue “hombre nuevo” en el sesquicentenario 1971 “el poder popular”, en los momentos actuales se le denomina “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” pero no se nota cambio alguno donde se sienta la independencia. Las personas necesitan un cambio de la arquitectura a raíz de los momentos pandémicos y que los objetos arquitectónicos deban brindar satisfacciones físicas, psicológicas, espirituales para que los ciudadanos puedan cumplir la actividad principal de la habitabilidad y la socialización en su máxima dimensión de confortabilidad dado a que los espacios están fragmentados y no cumplen con su función; por lo que se debe revalorar a la arquitectura contemporánea, que implica un constante redescubrimiento de las cualidades humanas fundamentales trasladadas al espacio arquitectónico y urbano.
Authors and Affiliations
Mayda Alvina Nieva Villegas, Crhistian Edinson Murga Tirado
¿La política es arte o ciencia de gobernar?
La política es ineludible en la actividad humana siendo el grado superior de desarrollo del hombre en las polis. Es necesario analizar la política como arte o ciencia en la pretensión de guiar al grupo o al pueblo hacia...
El hombre capitalista del siglo XXI
Todo hombre capitalista del siglo XXI, conocido como sujeto o espíritu absoluto, debe tener tres cualidades y capacidades indispensables: el espíritu de dominación, la voluntad de poder y la pulsión de matar. Hegel funda...
Derecho al parque y la niñez urbana: falta de justicia espacial en la periferia
El acelerado crecimiento urbano ha limitado la cantidad de áreas verdes en las ciudades, estos lugares proveen espacios fundamentales para la recreación y el juego de la población infantil. El objetivo de esta investigac...
Dramatización como recurso didáctico y expresión oral del inglés en estudiantes de educación secundaria
La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la dramatización como recurso didáctico en el nivel de la expresión oral del inglés. El tipo de investigación fue empírico con diseño cuasiexperime...
Estrés laboral del profesorado de 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica en Paraguay
La investigación tiene como objetivo, analizar el estrés laboral de los docentes de 1º y 2º ciclos de la Educación Escolar Básica (EEB) en Paraguay. La metodología utilizada fue descriptiva, cuantitativa de corte transve...