El rol del docente universitario y su implicación ante las humanidades digitales

Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2

Abstract

La convergencia tecnológica está provocando cambios vertiginosos en el contexto comunicativo y, sobre todo, educativo. En este sentido, la presente investigación trata de analizar una doble vertiente: por un lado, identificar las habilidades del docente universitario ante las humanidades digitales para el aprendizaje social y, por otro lado, identificar las herramientas más utilizadas, así como las motivaciones que llevan al éxito en las metodologías colaborativas en la Web 2.0. A raíz de lo expuesto, la investigación está enfocada a través de una metodología cuanti-cualitativa con la recolección de 537 cuestionarios, conformados por alumnos y el desarrollo de un focus group con un total de 20 docentes, pertenecientes a las Universidades de Cádiz, Sevilla y Huelva. Entre los resultados más destacados encontramos que el uso de las nuevas tecnologías en el aula está cobrando un papel notorio, tanto desde el punto de vista del alumno como del profesor para impartir la enseñanza de forma colaborativa y conseguir desarrollar una correcta actitud crítica frente al contexto actual. Por lo tanto, es importante establecer que, en momentos de humanidades digitales el docente debe procurar empoderar a los alumnos universitarios con el fin de que estos adquieran capacidades como introducir discursos críticos.

Authors and Affiliations

Daniel Rodrigo Cano, Patricia de-Casas-Moreno, Ignacio Aguaded

Keywords

Related Articles

Río, fuga, reloj, materia, espejo: el apogeo de la ficción en serie para televisión en el laberinto del tiempo

Las series de televisión en las últimas décadas han alcanzado una madurez narrativa y una perfección plástica que demandan su vinculación a la tradición autoral que hasta hace poco conferíamos en exclusiva al cine. Si de...

Una visión poliédrica de los registros fílmicos del aperturismo

El presente libro esboza una cartografía del cine de no ficción durante el período de la denominada ‘Transición’ en España. Como bien indica el subtítulo, el utilizar el concepto de “palabra” lleva al lector a establecer...

La calidad de vida y la composición editorial de una revista: el caso de 'Vida Simples'

El tema de la calidad de vida es hoy un elemento importante en la configuración del mercado editorial, poseyendo destaque en publicaciones especializadas, principalmente en revistas. En este escenario, más que apenas un...

Nuevos medios independientes en el panorama mediático digital. Las emisoras de radio ‘online’ en España: el caso de ‘Carne Cruda’ y ‘Radiocable’

Las posibilidades que ofrece Internet a los usuarios y medios de comunicación han facilitado que las emisoras de radio puedan ser el espacio idóneo para trabajar con libertad económica y política frente al monopolio medi...

El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda).

En el ecosistema digital actual el sonido está alcanzando protagonismo a través de nuevos formatos como el podcasting, nacidos en la era de la movilidad. Formatos que pueden compartir elementos, características, dinámica...

Download PDF file
  • EP ID EP288915
  • DOI -
  • Views 145
  • Downloads 0

How To Cite

Daniel Rodrigo Cano, Patricia de-Casas-Moreno, Ignacio Aguaded (2018). El rol del docente universitario y su implicación ante las humanidades digitales. index.comunicación, 8(2), 13-21. https://europub.co.uk/articles/-A-288915