El turismo rural como alternativa para el desarrollo local. Estudios de casos área Grecánica (Reggio Calabria), Italia y municipio Cabaiguán, Cuba.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 3
Abstract
El turismo rural es una actividad económica en el mundo actual; en Europa y América Latina es una de las principales tendencias dentro de las modalidades turísticas. Su desarrollo se ha basado en el interés y disfrute de las potencialidades naturales y culturales del entorno rural: Paisajes de altísimo valor estético, riquezas identitarias y patrimoniales ligadas a los pueblos que muestran al visitante una armonía en su quehacer cotidiano. Es favorable para la economía local como motor dinamizador del desarrollo rural, sin embargo, los paisajes y las comunidades son vulnerables, es necesario el estudio de las potencialidades y riesgos que pueden existir para la implementación. La investigación ha tenido como objeto de estudio el medio rural del área Grecánica, sur de Italia y el municipio Cabaiguán, Cuba. Se realizó un inventario de potencialidades del patrimonio tangible e intangible. Ambos contextos poseen posibilidades para ampliar las ofertas y productos turísticos, en el primer caso y en el segundo, iniciar experiencias pilotos permitiendo a su vez valorizar sus recursos. A partir de fotos tomadas en dichas áreas se valoró la calidad estética de los paisajes como parte del patrimonio que permitió identificar los mejores sitios y visuales paisajísticas para una propuesta de dos senderos turísticos para promover el ejercicio físico asociado al disfrute estético rural. Se realizó análisis espacial mediante GIS para evaluar las visuales paisajísticas y la determinación de las características de los recorridos y las recomendaciones para operar los senderos acompañadas de mapas.
Authors and Affiliations
Omaida Romeu Torres, Ignacio González Ramírez
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota l.) en dos sistemas de producción orgánico y convencional.
El propósito de este trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en dos sistemas de producción orgánico y convencional. El experimento se realizó en la hacienda San Gabriel de la pr...
Contribución de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente a la formación ambiental en América Latina y el Caribe.
Uno de los objetivos principales de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) es contribuir a la formación ambiental de líderes comunitarios para la gestión de proyectos de desarrollo endógeno, favoreciendo l...
Diatomeas epilíticas asociadas a la calidad de agua del río Illuchi, Latacunga, Ecuador
La calidad del agua en la provincia Cotopaxi ha sido objeto de análisis debido a la utilidad de este recurso para la población, lo cual sirve como punto de referencia para la detección de los niveles de contaminación en...
La educación ambiental en la formación inicial de los licenciados en Educación Pedagogía-Psicología.
El trabajo que se presenta es producto de una investigación realizada en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín, dentro del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, el cual proclama la necesidad...
Género y medio ambiente: Un binomio que impone retos en post del desarrollo sostenible.
La presente investigación dirige su objetivo a diseñar un plan de acción que permita transversalizar la perspectiva de género en la Estrategia de Educación Ambiental de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique Jos...