El recurso agua en punta Colorada, zona de interés para el sector turístico en Cuba.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 2
Abstract
La investigación tuvo como objetivo evaluar el recurso agua como elemento clave en una zona de alto potencial turístico, identificada para el desarrollo de un proyecto en la modalidad de golf y marina, el cual implica a punta Colorada en su primera fase. Considerando la distribución, la dinámica y la calidad del agua en el ámbito superficial y subterráneo, se caracterizaron el medio físico del área de estudio y la zona de influencia. Mediante la revisión documental y el uso de las herramientas Flow accumulation de QGIS 2.18.5 y Watershed Maps de Surfer 11, a partir del modelo digital del terreno, se identificaron las direcciones de flujo y acumulación superficial, así como las cuencas locales y su orden de activación. En campaña de campo fueron muestreadas 42 estaciones de aguas terrestres con la medición de todos los parámetros geofísicos in situ y su posterior análisis de laboratorio. Los resultados confirmaron una estrecha relación entre drenaje superficial-humedales; la diferenciación de las lagunas interiores, según su mineralización, y de las aguas subterráneas, según su calidad química. Se concluye que las posibilidades de contaminación, alteración del drenaje y la calidad de las aguas constituyen impactos negativos de dicha inversión en el territorio.
Authors and Affiliations
Carlos Aldana Vilas, Evelio Balado Piedra y José Luis Corvea Porras
Efectividad de sedimentos de la laguna de Colta como abono orgánico para la recuperación de suelos en el cultivo de cilantro.
El deterioro de los suelos y la disminución de su vida útil es una realidad agrícola, de la cual no escapa Ecuador. Ello debido al escaso conocimiento agronómico de los cultivos, principalmente el inadecuado uso de ferti...
La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la preparación del docente en formación.
En la carrera de Educación Primaria, los estudiantes de la modalidad del Curso por Encuentro son docentes con limitaciones teóricas y metodológicas para el tratamiento adecuado de los contenidos ambientales en el ejercic...
Percepción social del cambio climático en estudiantes de Bachillerato Técnico en Jiutepec, Morelos, México
El cambio climático se ha convertido en el principal problema ambiental a nivel planetario, por sus severos impactos en la sociedad y en los ecosistemas. Este trabajo tuvo el propósito de medir la percepción social de di...
Educación geográfica y ambiental: Percepción de riesgo por peligros hidrometeorológicos en la comunidad.
La Geografía y el estudio del subjetivismo han revelado que el imaginario territorial tiene gran importancia en el comportamiento espacial del ser humano, en la territorialidad donde existe cada individuo, reguladora de...
La educación energética favorecida desde el método explosivo valorativo.
El trabajo que se presenta es producto de una investigación realizada en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín, dentro del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, el cual proclama la necesidad...