El uso de las TIC en los procesos migratorios: comunicación nacional y transnacional
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2
Abstract
En este artículo presentamos una investigación de corte etnográfico sobre los procesos comunicativos que los refugiados mantienen a través del uso de las tecnologías. Concretamente nos han interesado tres cuestiones: la comunicación de los inmigrantes forzados durante el viaje a Europa como soporte del mismo, las comunicaciones con parientes y amigos del país de origen y la creación de nuevas redes de contactos en el país de acogida, todo ello mediatizado por las TIC. Las técnicas de recogida de la información empleadas han sido la entrevista semiestructurada y la observación virtual de los perfiles de Facebook de los informantes. Los resultados evidencian que las TIC son imprescindibles en todas las etapas de la experiencia migratoria. Las TIC no sólo sirven de apoyo instrumental en el viaje de los refugiados desde el país de origen al país de acogida, sino que permiten acortar las distancias con la red social del país de origen, lo que les proporcionan un importante apoyo emocional y seguir participando en la vida que dejaron atrás. Por último, las TIC permiten a los refugiados ampliar su capital social vinculante lo que no ocurre con el capital social puente, éste no parece que se incremente incluso pasados ya bastantes años de la llegada al país de acogida.
Authors and Affiliations
Mónica Ortiz-Cobo, Rosella Bianco
El periodismo y la reputación de los periodistas en tiempo de crisis
La reputación de los periodistas se plantea como una línea de investigación que tiene como objeto el análisis de las prácticas profesionales desde la teoría de la reputación. El marco en el que se inscribe esta investiga...
El estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano. Estudio de caso: Gabón
El español lengua extranjera (ELE), disciplina escolar, se imparte en África subsahariana según el modelo heredado de Francia, desde los contenidos hasta las evaluaciones, pasando por los niveles de enseñanza y su durac...
La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil
Con el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos ele...
Los elementos para la recuperación social del periodismo
Bill Kovach y Tom Rosenstiel, profesionales de amplia experiencia, se ocupan en este libro de los principios que fundamentan el periodismo de calidad desde sus orígenes hasta el momento actual. Frente al predominio de su...
Let´s ride: un viaje de descubrimiento por Charming
Reseña del libro colectivo Sons of Anarchy. Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión, coordinado por Víctor Hernández-Santaolalla y Sergio Cobo-Durán, publicado en 2017 por Laertes. La obra co...