Empoderamiento de líderes comunitarias afrocolombianas desde la Atención Primaria de Salud
Journal Title: Avances en Enfermería - Year 2017, Vol 0, Issue 2
Abstract
Objetivo: Describir los resultados cualitativos del programa de Atención Primaria de Salud (aps) Centro de Desarrollo Humano Comunitario (cdhc) adaptado a la cultura, para el empoderamiento de líderes comunitarias afrocolombianas en Guapi, Colombia. Metodología: Estudio cualitativo, con observación participante registrada en diarios de campo. El análisis se realizó de forma inductiva interpretando el programa de aps (cdhc), en Guapi, Colombia. Participaron 30 líderes comunitarias afrocolombianas. Resultados: Del estudio emergieron las siguientes tres categorías: Mayor espiritualidad y competencia cultural; Estabilidad y control con participación en microempresas; y Crecimiento en la toma de decisiones en equipo. Conclusiones: El programa de aps permite contribuir al empoderamiento de líderes comunitarias afrocolombianas, promoviendo el control y la participación social en virtud del autoconocimiento, la organización, la colaboración comunitaria, el trabajo intersectorial y la gestión de proyectos en crecimiento. Estos factores son claves para, mediante el progreso socioeconómico, mejorar la salud y el desarrollo integral de la comunidad. Descriptores: Atención Primaria de Salud; Promoción de la Salud; Enfermería en Salud Comunitaria; Participación Social; Mujeres (fuente: decs bireme).
Authors and Affiliations
Vilma Velásquez, Yenny Barreto, Lucero López-Díaz
Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrit...
Modelo de adaptación de Roy en el baño en cama
Objetivo: Evaluar los efectos de dos tipos de baño en cama: seco y tradicional, frente a la respuesta adaptativa en modo fisiológico de Roy en paciente crítico cardiovascular (pccv). Metodología: Estudio de diseño cuasi-...
Perfil epidemiológico dos detentos: patologias notificáveis
Objetivo: analisar as principais patologias que acometem os detentos de um Complexo Prisional de Recife (estado de Pernambuco, Brasil), refletindo, à luz da literatura, sobre as concepções de enfermagem que permeiam tais...
Representação social do suicídio para pessoas com problemas relacionados ao uso de drogas
Objetivo: Conhecer os significados do comportamento suicida para pessoas com problemas relacionados ao uso de drogas. Metodologia: Estudo qualitativo, abordagem da teoria das representações sociais, com usuários de um Ce...
Blood transfusion in Intensive Care Units: knowledge of the nursing team
Objective: To assess the knowledge of nursing team professionals in the Intensive Care Units of blood transfusion and related factors associated with it. Methodology: Cross-sectional, quantitative study, which was carrie...