Enfoque Sociocrítico Clave para el Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1

Abstract

La investigación se centró en analizar el enfoque sobre la pedagogía crítica, acción clave para el fortalecimiento del Aprendizaje significativo, llevando a la praxis acciones innovadoras, en función de la realidad sociocultural de las necesidades estadales, locales y regionales, brindando oportunidad a los educandos de ser partícipes en la construcción del conocimiento, a través del sentido crítico y reflexivo, que garantice el éxito educativo, demostrando un comportamiento social y cultural, que les permita desarrollar una vida afectiva y cambiar el aspecto cognitivo por un aprendizaje vivencial, tomando en consideración virtudes para lograr un aprendizaje significativo. Metodológicamente la investigación se fundamente en el paradigma postpositivista con un carácter cualitativo, descriptivo, sustentada en el método de investigación acción, como técnica se aplicó la observación y la entrevista semiestructurada, a dos estudiantes y tres docentes, de la (UPEL – Mácaro), los cuales aportaron datos fehacientes para la investigación. De esta forma, en los hallazgos se concibe que el enfoque de la pedagogía crítica, permite la interacción y la motivación en el contexto universitario pues la formación integral de los docentes se realiza dentro de un proceso significativo, consiguiéndose de esta manera, el éxito en la praxis y en el desarrollo del trabajo pedagógico. Finalmente, se especifica que el aprendizaje debe fundamentarse epistemológicamente en la pedagogía crítica humanista, constructivista; porque existe la necesidad de realizar cambios hacia una práctica pedagógica, qué fortalezca el talento creativo, reflexivo, crítico y analítico en relación con su medio sociocultural.

Authors and Affiliations

PhD. Karleny Macías

Keywords

Related Articles

El Proceso de Supervisión en la Gestión Escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire

Este estudio tuvo como propósito analizar el proceso de supervisión en la gestión escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire, municipio Jacura, estado Falcón. Se fundamenta teóricamente en las concepciones de Robbins, (2...

Didáxis Teórica de la Comunicación Asertiva como Vía de Integración Social en los Espacios de Aprendizaje Universitario a la luz de la Postmodernidad

Las nuevas exigencias que impone el desarrollo científico mundial hacen que las políticas educativas sean un aspecto que se precise ser atendido, en donde la integración sea vista como espacios de vinculación y fuente...

Cosmogonía Psicosocial: un Entramado Teórico para la Prevención del Maltrato Infantil a la luz de la Transdisciplinariedad

La cosmogonía psicosocial es una concepción del mundo de la vida, tiene fundamentos filosóficos, psicológicos y antropológicos, es decir, una concepción del mundo, del hombre y de la relación entre ambos, representa una...

Sentido y significados de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones

El objetivo principal de este artículo es comprender el sentido y significado de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando la revisión docu...

Repensar Transcomplejo de la Formación Bioética del Odontólogo en la UNERG

El presente estudio tiene como propósito, Construir con una perspectiva transcompleja, un Modelo Teórico, sobre el repensar de la formación bioética del odontólogo de la UNERG. En cuanto a las teorías educativas está rep...

Download PDF file
  • EP ID EP730820
  • DOI -
  • Views 71
  • Downloads 0

How To Cite

PhD. Karleny Macías (2024). Enfoque Sociocrítico Clave para el Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo. Revista Científica CIENCIAEDUC, 12(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-730820