Espacio exterior: el nuevo tablero de cooperación entre Estados Unidos y Rusia, el papel dominante de las empresas y su desarrollo en Colombia

Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2021, Vol 13, Issue 22

Abstract

La cooperación espacial entre Estados Unidos y Rusia no es reciente; desde la disolución de la Unión Soviética hasta el día de hoy hay acuerdos entre ambos países. Esto, pese a que sean potencias con conflictos derivados de sus intereses geopolíticos en el mundo. Anteriormente, en la carrera espacial solo participaban Estados, hasta que en 2020 tres empresas privadas se convirtieron en las pioneras para realizar viajes espaciales: Space X, Virgin Galactic y Blue Origin, desplazando el papel de los Estados en este dominio y buscando la forma en que los humanos pudieran acceder al espacio exterior. Para desarrollar este trabajo se realizó una revisión de prensa y literatura académica; desde allí se utilizaron documentos oficiales y de fuente abierta, los cuales fueron analizados a partir de la teoría de la interdependencia compleja, el neorrealismo y los principios del retroceso del Estado. Se encontró que, debido a la compleja relación entre Estados Unidos y Rusia, los acuerdos bilaterales de cooperación en el espacio pueden funcionar como estrategia diplomática ante tensiones políticas, económicas o de carácter militar, y no se definen por el poder de sus ejércitos. Por su parte, Colombia ha tenido un desarrollo espacial reducido, lo que ha llevado a que la Comisión Colombiana del Espacio y el Gobierno Duque desde 2020 desarrollen una política para incentivar una mayor inversión sobre este campo. Finalmente, las empresas privadas surgen como nuevos actores con capacidades tecnológicas y de innovación que no están desarrollando los Estados, lo que reitera un escenario en el que el sector privado puede predominar estratégicamente en los ámbitos ultraterrestres.

Authors and Affiliations

Pamela Pirateque Perdomo, David Andrés Martínez Cruz

Keywords

Related Articles

Respuesta al Informe 2010 del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo

Este trabajo busca probar empírica y teóricamente cómo el gasto militar representa una externalidad frente al crecimiento, al igual que el nivel de impacto y la productividad que el gasto militar genera con respecto al c...

Buen vivir y comercio justo: estudio de caso de los pequeños caficultores en Ubaque-Cundinamarca

El presente documento tiene como propósito mostrar los avances que se han tenido en el Proyecto de Investigación Institucional de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá en torno al Buen Vivir en el municipio de...

El patriotismo como imaginario social en la doctrina castrense del Ejército nacional de Colombia

Este artículo presenta la noción de patriotismo como imaginario social presente dentro de los colectivos militares y la necesidad de su incorporación como doctrina castrense; a partir de ello, se realizó una breve explic...

Estrategias de política y seguridad para la conservación de recursos geoestratégicos (caso Amazonia)

El presente artículo de investigación, detalla la estrategia de la República Federativa de Brasil para priorizar la región amazónica desde un predominio hegemónico y con posibles escenarios de inquietud para Colombia....

Espionaje y normatividad colombiana, integridad del Estado Social de Derecho y la Seguridad Nacional

Los riesgos del espionaje tradicional, donde ciudadanos extranjeros o nacionales efectúan contacto con agencias de seguridad o actores no estatales extranjeros, representan posibles caminos para la fuga de información de...

Download PDF file
  • EP ID EP720601
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.277
  • Views 26
  • Downloads 0

How To Cite

Pamela Pirateque Perdomo, David Andrés Martínez Cruz (2021). Espacio exterior: el nuevo tablero de cooperación entre Estados Unidos y Rusia, el papel dominante de las empresas y su desarrollo en Colombia. Perspectivas en Inteligencia, 13(22), -. https://europub.co.uk/articles/-A-720601