Especificidad del hongo micorrizico (Rhizoctonia sp.) en Phalaenopsis sp., Cymbidium sp., Trichoceros antenifer, Oncidium excavatum, y Cyrtochilum sp

Journal Title: MASKANA - Year 2016, Vol 7, Issue 1

Abstract

Las orquídeas producen abundantes semillas pequeñas, careciendo de endospermo, cotiledones y sustancias de reserva para llevar a cabo su germinación. Es por esto que estratégicamente las semillas establecen una relación simbiótica con un hongo micorrízico que favorece a su germinación y desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar la especificidad del hongo micorrízico (Rhizoctonia sp.) en la germinación de cinco géneros de orquídeas. Se usaron dos medios de cultivo: 1) PhytamaxTM y 2) avena-agar+Rhizoctonia sp. Los resultados evaluados a los 45 y 75 días demuestran que no existe especificidad entre el hongo Rhizoctonia sp. y Trichoceros antenifer, especie de la cual se aisló el hongo. La germinación en tres de los cinco géneros evaluados fue mayor en el tratamiento avena-agar+Rhizoctonia sp., evidenciando también mayor tamaño y vigor las plantas que se desarrollaron en este tratamiento, aunque estos datos no fueron evaluados. Los resultados sugieren también que la planta hospedera del hongo inoculado podría tener una ventaja en cuanto al tiempo requerido para su germinación; sin embargo otras, especies también se ven favorecidas con el inóculo, aunque éste sea obtenido de otra fuente.

Authors and Affiliations

Silvia L. Ordoñez, Dora P. Pillacela, Jazmín M. Salazar, Denisse F. Peña

Keywords

Related Articles

Competencia del ovocito bovino obtenido por Ovum pick-up valorado mediante el azul brillante de Cresilo

La clasificación morfológica de los COC’s (complejos cumulus ovocitos), junto a la determinación del diámetro folicular y ovocitario han sido los métodos más utilizados para la selección de gametas previo a la producci...

WebQuest: Incidencia en el aprendizaje significativo para la educación superior

El presente artículo explora el uso de la WebQuest como metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en la formación de estudiantes de educación superior de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Escu...

Uso de la ultrasonografía testicular en la evaluación de la fertilidad potencial de los toros

productividad de los mismos. Generalmente la mirada ha sido puesta en la hembra como elemento central en esta eficiencia reproductiva. Sin embargo, el uso de la inseminación artificial ha forzado a que el macho sea muc...

La rutina de ordeño en la prevalencia de la mastitis subclínica en lecherías del sur del Ecuador

La mastitis es una enfermedad de la glándula mamaria que afecta sobre todo a las vacas de alta producción, puede presentarse de forma sintomática (clínica) y asintomática (subclínica) que, al no poder ser identificada...

Análisis comparativo del comportamiento de la escorrentía de tres microcuencas andinas con diferente régimen de precipitación y cobertura vegetal

Este artículo presenta un análisis descriptivo y comparativo de la precipitación y la escorrentía de tres microcuencas andinas (entre 0.6 y 1 km2) empleando aproximadamente 8 años de información, con el objetivo de rel...

Download PDF file
  • EP ID EP42120
  • DOI -
  • Views 168
  • Downloads 0

How To Cite

Silvia L. Ordoñez, Dora P. Pillacela, Jazmín M. Salazar, Denisse F. Peña (2016). Especificidad del hongo micorrizico (Rhizoctonia sp.) en Phalaenopsis sp., Cymbidium sp., Trichoceros antenifer, Oncidium excavatum, y Cyrtochilum sp. MASKANA, 7(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42120