Especulación y Soberanía: una interacción insidiosa
Journal Title: Ola Financiera - Year 2012, Vol 5, Issue 12
Abstract
Este artículo examina y analiza varios de los sucesos más significativos en los mercados financieros desde la irrupción de la crisis financiera y sus respuestas regulatorias. El artículo centra las varias formas de especulación en constante evolución alrededor de la problemática de ‘demasiado grande para fallar’, con una énfasis particular, dado a la relación creciente y problemática entre la deuda pública y la especulación bancaria. A pesar de iniciales respuestas prometedoras por parte de gobiernos nacionales y cuerpos internacionales como el G20, las regulaciones han confrontado las fuerzas principales detrás de la crisis.
Authors and Affiliations
Gerald Epstein, Pierre Habbard
Cambio estructural a 20 años del TLCAN
Texto leído en la presentación del libro A 20 años del TLC, México, Eugenia Correa, Antonio Gazol (Coordinadores) (2016). Academia Mexicana de Economía Política/Facultad de Economía UNAM, 22/11/2016.
Ingreso básico y pleno empleo: Lecciones de Polanyi, Keynes y Minsky
El objetivo de este artículo es analizar parte de la literatura sobre políticas de ingreso garantizado promovidas tanto por economistas convencionales y heterodoxos en la segunda mitad de siglo pasado y, al mismo tiempo,...
La crisis económica global: respuestas de algunos bancos centrales (2007-2013)
La presente colaboración aborda las discusiones teóricas y de política monetaria, así como las funciones del banco central; desde la perspectiva de cómo estas entidades desde su nuevo papel de autónomas, han adoptado la...
Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
Sin una armonización monetaria y la presencia de un banco central, el imperio Alemán, representa la experiencia más larga de un sistema de banca libre en los países industrializados de Europa en el Siglo XIX. La "banca l...
Las relaciones de Podemos con las organizaciones sociales
El 15M fue el principio del proceso de cambio en España y tiene una trascendencia en el mundo porque, por primera vez desde 1989, un movimiento contestatario al sistema alcanza una repercusión mundial. En consecuencia, t...