El giro no-liberal contemporáneo en economistas: emergencia del neoliberalismo y el posneoliberalismo en la visión de Hirschman
Journal Title: Ola Financiera - Year 2018, Vol 11, Issue 31
Abstract
Este trabajo está dirigido a responder una pregunta. ¿Cómo podría Albert O. Hirschman tener una teoría del papel de la profesión de los economistas en los impulsos no-liberales que han surgido en muchas partes del mundo? Se argumenta que Hirschman consideraría que la profesión está significativamente implicada en haber creado las condiciones que produjeron la crisis democrática en desarrollo. Esto no se debería a la adhesión de la profesión a ningún modelo económico individual, ya sea keynesiano, neoliberal o cualquier otro. En cambio, Hirschman habría arraigado la culpabilidad de la profesión económica en su idealización y búsqueda de la coherencia institucional y política, es decir, en la búsqueda de la pureza teórica y el esfuerzo por realizarla en la práctica. Ese era el proyecto que estrechamente vinculaba a la arrogancia de la profesión económica. Y es sobre la necesidad de humildad, paciencia y reconocimiento de las limitaciones epistémicas de la profesión que Hirschman fue quizás más perspicaz y original.
Authors and Affiliations
Ilene Grabel
Crisis económica y crisis de la economía
La crisis económica que estalla en 2008, aunque tiene unos precedentes ya en el año anterior, va suponer el fin de un ciclo económico y va a tener repercusiones graves en la economía real, pero también va abrir un debate...
Replantear el discurso: De la restricción a la libre Migración
Los efectos planetarios del cambio climático claman por un cambio en el discurso. La economía, con sus acostumbrados presupuestos simplificadores, tales como ceteris paribus y pari passu está mal preparada para entender...
Agenda para la Reforma Monetaria
El papel de la política monetaria en la creación de las condiciones que culminaron en la crisis actual y el fracaso de los esfuerzos de la Fed para descongelar el crédito en 2008 y 2009 son componentes críticos en el an...
La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra: Propiedad, estructura e 'independencia'
Este ensayo explora la fundación y desarrollo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US) y el Banco de Inglaterra (BI), en la perspectiva del debate reciente de la independencia de la banca central y el diseño de...
La Era de las Microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo
Este artículo argumenta que el modelo de microfinanzas que llegó a América Latina en los años 1970 ha probado ser, al igual que en otros lados del mundo, una intervención de política pública casi totalmente destructiva....