La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra: Propiedad, estructura e 'independencia'

Journal Title: Ola Financiera - Year 2013, Vol 6, Issue 16

Abstract

Este ensayo explora la fundación y desarrollo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US) y el Banco de Inglaterra (BI), en la perspectiva del debate reciente de la independencia de la banca central y el diseño de la política monetaria óptima. Se muestra que los creadores de la Fed fueron agudamente conscientes de que estaban fundando un banco central (basado en algún grado en el BI al punto en que había evolucionado). Por esto fueron conscientes del poder potencial que la institución podría tener, de manera que la cuestión del control e influencia fue central. De forma interesante, los padres fundadores finalmente optaron por la independencia de los intereses del dinero de Wall Street en lugar de la independencia del Estado. La reputación de la Fed de competencia política e independencia se debe mucho más al papel de sus fuertes presidentes en años recientes que a cualquier diseño formal. En contraste, el BI fue fundado como un banco privado. Preocupaciones sobre su independencia no jugaron ningun papel en su historia temprana y solamente surgieron después de que había adquirido, paso a paso, las responsabilidades de un banco central. Las primeras preocupaciones serias sobre su independencia fueron durante el periodo de entreguerras cuando se pensaba que el Banco estaba demasiado atento en su apoyo al papel de Londres como centro de finanzas internacionales, a expensas de los intereses de la economía doméstica. En parte por esa razón fue nacionalizado en 1947. Cuando se otorgó su independencia operacional en 1997, se le quitaron dos de sus responsabilidades para evitar conflictos de interés. Lo que enseña la historia de los bancos es, primero, que la independencia del gobierno no es lo esencial para alcanzar una política óptima, sino la libertad de perseguir una sola prioridad, y segundo, que la efectividad con la cual eso se lleva a cabo tiene poco o nada que ver con leyes, actas constitutivas, y estatutos. Traducción al español por Wesley Marshall y Eugenia Correa.

Authors and Affiliations

Peter Howells

Keywords

Related Articles

Especulación y Soberanía: una interacción insidiosa

Este artículo examina y analiza varios de los sucesos más significativos en los mercados financieros desde la irrupción de la crisis financiera y sus respuestas regulatorias. El artículo centra las varias formas de espec...

Crisis económico-financiera global

Reseña al libro de Guillén, Arturo (2015), La crisis global en su laberinto, México, UAM-Iztapalapa. Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 285.

La Gran financiarización

Reseña al libro de Polanyi Levitt, Kari "From The Great Transformation to the Great Financialization. On Karl Polanyi and Other Essays”, Fernwood Publishing, Nova Scotia, Canada, 2013, 286 pp .

Déficits en cuenta corriente en la Unión Económica y Monetaria Europea y crisis financiera internacional

La creación de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) cambió el papel del saldo de cuenta corriente, tradicionalmente como equilibrio básico necesario para asegurar el crecimiento económico de largo plazo. La elimi...

La hipótesis de la inestabilidad financiera: una propuesta de desarrollo

En este trabajo se hace una revisión de las contribuciones de Minsky para la construcción de una teoría que, siguiendo los planteamientos de Keynes, permite explicar la tendencia de las economías modernas a la inestabili...

Download PDF file
  • EP ID EP199798
  • DOI -
  • Views 113
  • Downloads 0

How To Cite

Peter Howells (2013). La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra: Propiedad, estructura e 'independencia'. Ola Financiera, 6(16), 68-104. https://europub.co.uk/articles/-A-199798