La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra: Propiedad, estructura e 'independencia'

Journal Title: Ola Financiera - Year 2013, Vol 6, Issue 16

Abstract

Este ensayo explora la fundación y desarrollo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US) y el Banco de Inglaterra (BI), en la perspectiva del debate reciente de la independencia de la banca central y el diseño de la política monetaria óptima. Se muestra que los creadores de la Fed fueron agudamente conscientes de que estaban fundando un banco central (basado en algún grado en el BI al punto en que había evolucionado). Por esto fueron conscientes del poder potencial que la institución podría tener, de manera que la cuestión del control e influencia fue central. De forma interesante, los padres fundadores finalmente optaron por la independencia de los intereses del dinero de Wall Street en lugar de la independencia del Estado. La reputación de la Fed de competencia política e independencia se debe mucho más al papel de sus fuertes presidentes en años recientes que a cualquier diseño formal. En contraste, el BI fue fundado como un banco privado. Preocupaciones sobre su independencia no jugaron ningun papel en su historia temprana y solamente surgieron después de que había adquirido, paso a paso, las responsabilidades de un banco central. Las primeras preocupaciones serias sobre su independencia fueron durante el periodo de entreguerras cuando se pensaba que el Banco estaba demasiado atento en su apoyo al papel de Londres como centro de finanzas internacionales, a expensas de los intereses de la economía doméstica. En parte por esa razón fue nacionalizado en 1947. Cuando se otorgó su independencia operacional en 1997, se le quitaron dos de sus responsabilidades para evitar conflictos de interés. Lo que enseña la historia de los bancos es, primero, que la independencia del gobierno no es lo esencial para alcanzar una política óptima, sino la libertad de perseguir una sola prioridad, y segundo, que la efectividad con la cual eso se lleva a cabo tiene poco o nada que ver con leyes, actas constitutivas, y estatutos. Traducción al español por Wesley Marshall y Eugenia Correa.

Authors and Affiliations

Peter Howells

Keywords

Related Articles

El Tratado de Libre Comercio: Endeudamiento y costo soberano en México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte he producido una serie de limitaciones al desarrollo de México. En particular por el efecto producido por el endeudamiento, que ha ampliado los costos para el gobierno y...

Desigualdad y pobreza: Nicaragua (1991-2014)

El artículo aborda la evolución de la desigualdad y la pobreza desde una perspectiva histórica, incluyendo las reformas estructurales en Nicaragua de corte neoliberal durante la década de 1990. También examina la disminu...

El fracaso del neoliberalismo en el mundo y en la Unión Europea

El modelo económico seguido desde los años ochenta en el mundo ha dado frutos, los cuales se pueden caracterizar de desastrosos. No solo por la crisis que ha provocado estragos desde el 2007, sino justamente, porque el p...

Otra versión de la historia: Grecia y la Unión Europea

Reseña al libro de Galbraith, James (2016) Welcome to the poisoned chalice: the destruction of Greec and the future of Europe, New Haven: Yale University Press.

Crédito, subdesarrollo y estancamiento: crónica de la recesión brasileña

La lenta y desigual recuperación que se viene produciendo en algunas economías tras la crisis financiera internacional de 2007-2008 definitivamente no se manifiesta en el caso brasileño. En 2014 hay una sensible desacele...

Download PDF file
  • EP ID EP199798
  • DOI -
  • Views 106
  • Downloads 0

How To Cite

Peter Howells (2013). La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra: Propiedad, estructura e 'independencia'. Ola Financiera, 6(16), 68-104. https://europub.co.uk/articles/-A-199798