Estilos de vida saludables y hábitos de sedentarismo percibidos en la población de la Corporación Universitaria Americana entre 17 y 26 años, Medellín, durante el año 2020-2021
Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 1
Abstract
La falta de actividad física, una mala alimentación, el estrés y la falta de descanso, son algunos modos de vida sedentarios que aumentan todas las causas de mortalidad, duplican el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras. Es por esto que para esta investigación se desea identificar los estilos de vida saludables y hábitos de sedentarismo percibidos en personas entre 17 y 26 años de una Institución de Educación Superior de Medellín, durante el año 2020-2021. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptiva. En los resultados se evidenció que la mayoría de los encuestados son mujeres, que aplican la actividad física e ingieren buenos alimentos. Concluyéndose así, que parte de los participantes manejan un adecuado estilo de vida y descansan las horas necesarias.
Authors and Affiliations
Evellin Tatiana Rodríguez Guillen, Jhon Daniel Rincón, Andrea Bedoya Montoya, Sergio Gómez Molina
Gestión humana, arte sostenible: Análisis preliminar
El siguiente artículo, es una revisión del tema acerca de los nuevos paradigmas en gestión humana y, su posible cohesión en un Modelo pedagógico- artístico como herramienta de Gestión sostenible en vendedores de zonas ri...
Vida social del libertador
El libertador se centró en todos las dificultades sociales en esa época, en las personas de bajos recursos que eran discriminados y tratados como animales por la gente de alta sociedad, los ayudo a salir de la esclavitud...
Mejora de Eficiencia en Tiempos de entrega y Recepción de Materiales Mediante el Uso de las Técnicas de 5S y Modelo ABC: una revisión de literatura
En el presente artículo de revisión analiza la problemática de la gestión de almacenes en las empresas y cómo la implementación de técnicas 5s y ABC logran mejorar de manera significativa la eficiencia. El almacenamiento...
Estrategias para Desarrollar actividades de Comercio entre Colombia y el Medio Oriente
La relación entre América Latina (AL) y el Medio Oriente (MO) se da a principios del siglo XIX cuando algunas de sus poblaciones migraron a países de esta región. Luego con la creación del foro ASPA se observa diversidad...
Implicaciones administrativas por la implementación de las políticas contables al interior de las PYMES del sector comercio y servicios de la ciudad de Medellín
Se pretende que las empresas unifiquen procesos contables, cuya presentación de la información financiera se ajuste a los requerimientos internacionales en esta materia, según lo estipulado por la IASB (International Acc...