Estimación de la curva de lactancia mediante modelos matemáticos lineales y no lineales en búfalas colombianas<br />
Journal Title: Revista Lasallista de Investigación - Year 2008, Vol 5, Issue 1
Abstract
Introducción. La curva de lactancia de los mamíferos puede ser explicada por funciones matemáticas que permiten relacionar la producción de leche de una hembra a través del tiempo, teniendo en cuenta la fisiología de la hembra a lo largo de la lactancia. Objetivo. Identificar las funciones matemáticas que mejor expliquen la curva de producción de leche en Búfalas del corregimiento de la sierra, municipio de Puerto Nare, departamento de Antioquia-Colombia. Materiales y métodos. Fueron utilizadas 3580 lactancias las cuales fueron agrupadas de acuerdo al número de partos y época de parto de las búfalas. Se utilizaron 9 modelos matemáticos de curvas de lactancia entre lineales y no lineales. Los criterios de selección para el mejor modelo matemático, fue el que presentó el mayor porcentaje de curvas significativas y la media del coeficiente de determinación. Resultados. Los resultados mostraron que el modelo que mejor ajustó la curva de lactancia en búfalas fue el propuesto por Papajcsik y Bordero, en 1988, el cual ajusto un 100 % las curvas en todos los números de partos con todas las épocas de parto. Conclusión. La metodología para la obtención del tiempo al pico de producción y la producción máxima puede ser una herramienta útil para trabajos futuros.
Authors and Affiliations
Juan Carlos Quintero Vélez, Jorge Serna Gallo , Mario Cerón Muñoz , Naudin Hurtado Lugo, Divier Antonio Agudelo Gómez
Estimación de la curva de lactancia mediante modelos matemáticos lineales y no lineales en búfalas colombianas<br />
Introducción. La curva de lactancia de los mamíferos puede ser explicada por funciones matemáticas que permiten relacionar la producción de leche de una hembra a través del tiempo, teniendo en cuenta la fisiología de la...
Modelación de isolíneas meteorológicas y cálculo del gradiente térmico para la ciudad de Puebla (México) durante el periodo junio 2005-2006 con apoyo de imágenes satelitales
Introducción. En este trabajo se presenta la modelación en 2-D, 3-D y el análisis estadístico de los datos obtenidos por la estación meteorológica automática Cumulus. Objetivo. Determinar el comportamiento de isolíneas m...
Somatotropina porcina exógena (STp) y su relación con los aminoácidos de la dieta en cerdos de finalización
Introducción.La hormona Somatotropina porcina de origen recombinante (STp), es un compuesto modificador del metabolismo que se utiliza en cerdos en crecimiento y finalización, el cual permite la deposición de una diferen...
Evolución histórica del radioperiodismo en Antioquia (Colombia)
Introducción. La investigación desarrolla una recolección conceptual de los hechos, aspectos y personajes que han determinado la evolución histórica de la radio informativa en Antioquia. Objetivo. Desarrollar una búsqued...
Tratamiento de las aguas residuales de una industria textil utilizando colector solar
Introducción. La descontaminación solar de aguas residuales con colorantes utilizados en la industria textil, por medio de fotosensibilizadores, evitará que a los recursos hídricos lleguen compuestos orgánicos como es el...