Estrategias de sindicalización de los comunistas en Rosario (Santa Fe – Argentina), 1932-1935. La línea política “clase contra clase” en época de crisis y cambios
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 5, Issue 3
Abstract
En 1928, el Partido Comunista (PC) adoptó una nueva estrategia política que, lanzada por la Internacional Comunista (IC), buscaba incidir en el plano sindical. Desde hacía tiempo, los comunistas habían implementado diversas estrategias que tenían como eje central la proletarización del partido. A partir de ese año adoptaron una línea de acción denominada “clase contra clase” con la que rechazaban cualquier acercamiento o alianza con sectores progresistas de la burguesía y con otras corrientes de la izquierda. Luego del golpe de Estado de 1930, una vez concluido el gobierno de facto, la provincia de Santa Fe atravesó una experiencia democrática hasta 1935. El gobierno de Luciano Molinas, del Partido Demócrata Progresista (PDP), buscó sostener determinadas garantías civiles que le otorgaron al comunismo local un grado de inserción a contrapelo de lo acontecido en el plano nacional. En ese marco, apoyándonos en una vasta bibliografía además de la prensa local profesional y también la partidaria, nos interrogamos de qué manera los comunistas aprovecharon esos espacios libres para conjugar actividades políticas, sindicales y culturales para recuperar su injerencia entre los trabajadores. El presente trabajo se propone reconstruir la experiencia de los comunistas en la ciudad de Rosario (Santa Fe) entre 1932-1935, a la vez que reflexionar sobre los alcances de sus estrategias políticas.
Authors and Affiliations
Paulo Menotti, Sebastián Merayo
Impresiones latinoamericanas en época del populismo
Impresiones latinoamericanas en época del populismo
La autonomía en la universidad argentina hoy
La autonomía en la universidad argentina hoy
El “olvido” de la dimensión de clase en la formulación teórica de los nuevos movimientos sociales latinoamericanos
Tesis para la Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Becario de la Organización de los Estados Americanos...
Las raíces del antiperonismo. Orígenes históricos e ideológicos
Jorge A Nállim, Las raíces del antiperonismo. Orígenes históricos e ideológicos, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2014, 283 páginas. ISBN 978-987-614-457-5
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica
Sobre el estudio del delito, síntesis en balance historiográfico sobre la temática en Latinoamérica