Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios

Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 54

Abstract

El impacto que las tecnologías de la comunicación tienen en la forma en la que los más jóvenes de hoy en día se comunican y relacionan es incuestionable. Dicho impacto afecta también al campo educativo, al que se le exige que dé respuesta a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI, formándoles en la adquisición de habilidades y estrategias para afrontar un futuro cambiante y lleno de incertidumbre. En este estudio, en el que han participado 2.054 estudiantes universitarios de todas las universidades españolas, se profundiza en el conocimiento de las estrategias y herramientas en red empleadas por estos estudiantes para el desarrollo efectivo de los procesos comunicativos y colaborativos. Se ha realizado un diseño de investigación no experimental, de tipo exploratorio basado en el uso del cuestionario como instrumento de recogida de información. Los resultados muestran un mayor uso por parte del alumnado de herramientas básicas de Internet para el trabajo colaborativo mientras que para estar en contacto con sus compañeros y establecer relaciones prefieren las redes sociales. Se ha encontrado que no existe por parte de los estudiantes una concepción de la Red como espacio de aprendizaje, por lo que se plantean nuevos retos a resolver por parte de la institución universitaria de cara a que sus estudiantes optimicen las posibilidades de la Red como lugar en el que aprender colaborativamente.

Authors and Affiliations

Isabel Gutiérrez-Porlán, Marimar Román-García, Maria-del-Mar Sánchez-Vera

Keywords

Related Articles

El papel de las estructuras de conocimiento en la excelencia adulta. Aproximación desde el funcionamiento experto

El rendimiento adulto de personas con diagnóstico de alta capacidad es un campo que ha sido poco investigado. Los resultados existentes indican que la excelencia se presenta en proporciones mucho menores que los casos co...

Desde la alta capacidad intelectual hacia el genio: Perfiles de perfeccionismo

El objetivo de este estudio fue comprender los componentes asociados a distintos tipos de perfeccionismo descrito como: adaptativo/sano, mal adaptativo/insano o no perfeccionismo que pueden tener efectos positivos o nega...

La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática

Este artículo indaga sobre la capacidad que tienen los medios de comunicación para incorporar controversias que circulan en la esfera pública. Para eso, se basa en el análisis de un conjunto de 607 relatos periodísticos...

Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online

Los adolescentes viven inmersos en un universo virtual en el que han construido un modelo propio de entretenimiento, aprendizaje y comunicación. El objetivo de este trabajo es definir los patrones de consumo, creación y...

Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica

A partir de una encuesta realizada entre 2015 y 2016 a 122 periodistas de cuatro diarios españoles, el artículo estudia en qué medida estos profesionales perciben una desconexión –una brecha– entre sus ideales y su puest...

Download PDF file
  • EP ID EP298901
  • DOI 10.3916/C54-2018-09
  • Views 100
  • Downloads 0

How To Cite

Isabel Gutiérrez-Porlán, Marimar Román-García, Maria-del-Mar Sánchez-Vera (2018). Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. Comunicar, 26(54), 91-100. https://europub.co.uk/articles/-A-298901