Desde la alta capacidad intelectual hacia el genio: Perfiles de perfeccionismo

Journal Title: Comunicar - Year 2019, Vol 27, Issue 60

Abstract

El objetivo de este estudio fue comprender los componentes asociados a distintos tipos de perfeccionismo descrito como: adaptativo/sano, mal adaptativo/insano o no perfeccionismo que pueden tener efectos positivos o negativos para el logro de la excelencia. Se exploró el número y contenido de las estructuras latentes del perfeccionismo como constructo multidimensional en una muestra de n=137 estudiantes con Altas Capacidades Intelectuales (ACI) con una media de edad de 13,77 años (DT=1,99). La conexión con el perfeccionismo positivo y negativo se analizó sobre la base de los diferentes perfiles de perfeccionismo. Se utilizaron las escalas «Almost Perfect Scale Revised» (APS-R) y la «Positive and Negative Perfectionism Scale-12». Los resultados mostraron tres clases latentes de perfeccionismo: «No Sano» (CL1), «Sano» (CL2) y «No Perfeccionista» (CL3). La CL1 mostró puntuaciones más altas en las subescalas de Discrepancia y bajas en Orden y Altos Estándares. La CL2 reveló puntuaciones altas en Altos Estándares y Orden. La CL3 mostró bajas puntuaciones en todos los dominios de perfeccionismo. Las diferencias fueron estadísticamente significativas entre las clases latentes en los dominios del perfeccionismo. Asimismo, se encontraron diferentes patrones de asociaciones de las clases latentes con el perfeccionismo Positivo y Negativo. Los resultados encontrados permiten atender a las estructuras latentes de perfeccionismo en estudiantes con ACI, que posibilitan delimitar, analizar y entender posibles perfiles latentes.

Authors and Affiliations

Sylvia Sastre-Riba, Eduardo Fonseca-Pedrero, Javier Ortuño-Sierra

Keywords

Related Articles

Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora

Este estudio describe los conceptos, antecedentes, lenguaje y experiencias fundamentales del artivismo, a partir de las actividades de estudio en la Universidad de Nottingham Trent y en la Universidad Complutense de Madr...

El fenómeno «danmu» y la participación mediática: Comprensión intercultural y aprendizaje de lenguas a través de «El Ministerio del Tiempo»

Mientras la investigación sobre las plataformas multimedia occidentales, como YouTube, es prolífica e interdisciplinaria, los portales asiáticos siguen siendo desconocidos. El presente trabajo explora este campo analizan...

La Neurociencia para la innovación de contenidos en la televisión pública europea

El nuevo panorama mediático, caracterizado por la fragmentación y desafección de las audiencias hacia la televisión tradicional, urge la incorporación de innovadoras estrategias que atiendan a las demandas de sus público...

Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook

Chicas y chicos adolescentes hacen un uso diferente de las redes sociales online, y las chicas presentan un mayor riesgo de verse perjudicadas por un uso no adaptativo. El objetivo de este estudio era investigar en qué m...

Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes

Este estudio analiza el uso problemático del móvil, el fenómeno de «Fear of missing out» (FoMO: temor de perderse experiencias o fobia a sentirse excluidos) y la comunicación entre padres e hijos/as en el alumnado que cu...

Download PDF file
  • EP ID EP597855
  • DOI 10.3916/C60-2019-01
  • Views 108
  • Downloads 0

How To Cite

Sylvia Sastre-Riba, Eduardo Fonseca-Pedrero, Javier Ortuño-Sierra (2019). Desde la alta capacidad intelectual hacia el genio: Perfiles de perfeccionismo. Comunicar, 27(60), 9-17. https://europub.co.uk/articles/-A-597855