Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 3
Abstract
En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la misma ya el territorio contaba con el ordenamiento, pues se había ejecutado un estudio de impacto ambiental, el cual planteaba, entre otros aspectos, que se aceptaba la ejecución de las obras propuestas en el proyecto. El problema radicaba en que, al tratarse de una zona ambientalmente muy frágil, se precisaba además de un estudio de riesgo ambiental. Los métodos de investigación empleados se corresponden con lo aprobado en el país para tales fines, tanto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como por los Órganos de la Defensa Civil Nacional, instituciones que exigen su estricto cumplimiento, y al concluirse la investigación fue evaluada y aprobada por especialistas de estos organismos. Se empleó un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos fueron relevantes por cuanto, al realizarse el estudio de riesgo ambiental, se demostró que el proyecto no se debía ejecutar en dicha zona al encontrarse la misma muy afectada por el cambio climático, específicamente por los aspectos relacionados con la elevación del nivel medio del mar y las inundaciones locales, debidas al incremento de las lluvias intensas en un área que hasta el momento de ejecutarse el estudio se había visto agobiada por un largo período de sequía extrema. Quedaron además plenamente confirmadas las afectaciones que el cambio climático está ocasionando a esta región.
Authors and Affiliations
Maritza Marcia Tejeda, Isabel María Valdivia Fernández, Elena García Ramos, Maikel Lorenzo Alonso, Alba Peralta
Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador.
Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los camb...
Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento...
Arbolado urbano. Estudio de caso: Reparto Hermanos Cruz, Pinar del Río, Cuba.
La calidad de vida de los pobladores de una zona urbana depende, en gran medida, del estado y la abundancia de espacios verdes existentes en ella o en sus proximidades. La investigación que se presenta recoge el estudio...
Evaluación de la producción de metano de vinazas mediante digestor anaerobio tipo batch.
En la industria azucarera los efluentes líquidos del proceso de producción de etanol, como la vinaza, tienen potencial para ser empleado en digestión anaerobia por la cantidad de materia orgánica que contiene. En esta in...
Evaluación turística territorial. Caso de estudio: Cojimíes, Ecuador
La investigación tuvo como objetivo evaluar las potencialidades turísticas de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, Ecuador. Para ello se valoraron las características naturales, culturales y recreativas del terri...