Estudio sobre el almacenamiento de agua helada en los sistemas de climatización centralizados; Study about cooling water storage in centralized air conditioning system
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2014, Vol 35, Issue 3
Abstract
El desarrollo de este artículo se basa en el estudio del almacenamiento de agua helada en los sistemas de climatización. Para desplazar el consumo eléctrico fuera del horario pico, como herramienta para pretender incrementar la eficiencia energética y disminuir el costo de la energía eléctrica en los hoteles con clima tropical. Para ello se procede a la estimación del perfil de carga térmica del hotel Jagua mediante el software TRNSYS, diseño y comprobación del sistema de almacenamiento de agua helada incorporado a las condiciones actuales de la instalación mediante modelos matemáticos que describen su funcionamiento. El objetivo es, evaluar e ilustrar los posibles efectos cuantitativos y cualitativos del almacenamiento de agua helada en el sistema de clima centralizado de la edificación. El trabajo que se presenta se enmarca en los esfuerzos para desarrollar el uso de tecnologías sustentables y la evaluación de sistemas industriales asistidos por computadora en Cuba. The development of this paper is based on the study of cold water storage in air conditioning systems. To offset power consumption off-peak, as a tool to increase energy efficiency claim and reduce the cost of electricity in tropical hotels. To do this we proceed to estimate the thermal load profile Jagua by TRNSYS software, system design and testing of chilled water storage built into the current conditions of the system using mathematical models to describe their operation. The objective is to evaluate and illustrate the quantitative and qualitative effects of cold water storage in the building centralized climate system. The work presented is part of the efforts to develop the use of sustainable technologies and evaluation of computer-aided industrial systems in Cuba.
Authors and Affiliations
Mario Espín Pérez, Boris Vega Lara, José Monteagudo Yanes, Sergio Montelier Hernández
Modelación energética y operacional del sistema de agua de alimentar caldera de una central termoeléctrica; Modeling energetic and operational of the boiler feed water system of a power plant
Se propone un modelo combinado basado en la implementación paralela de dos aproximadores funcionales, utilizando una red neuronal del tipo (MLP) y una regresión estadística, para la obtención de las características energ...
Algoritmo inteligente para evaluar el impacto de la introducción masiva de cocinas de inducción; Intelligent algorithm for evaluating the impact of the introduction of mass induction
El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (MEER) está implementando el plan nacional de cocción eficiente, en el país y en la región Sur. El plan se basa en reemplazar las cocinas que usan gas licuado...
Editorial y Sumario
... Segunda Convención Internacional de Ciencias Técnicas, para desarrollarse en la Ciudad de Santiago de Cuba entre los días 21 hasta el 24 de junio del 2016.
VALIDACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DE LA CARACTERÍSTICA ENERGÉTICA DE LOS BLOQUES
En el trabajo se valida el procedimiento vigente de actualización de la característica energética (curvas consumo-entrega) de los bloques, evidenciándose la no correspondencia de los modelos obtenidos con el comportami...
Análisis del efecto de diferentes parámetros en la magnitud de la corriente que penetra en las estructuras de una línea de transmisión impactada por un rayo; Analysis of effect of different parameters on the magnitude of the electric current into the stru
Las descargas atmosféricas son una de las causas fundamentales de daño en los sistemas eléctricos de potencia. La modelación en ATPDraw (Programa para el análisis de transitorios electromagnéticos en redes eléctricas),...