Estudio sobre el almacenamiento de agua helada en los sistemas de climatización centralizados; Study about cooling water storage in centralized air conditioning system
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2014, Vol 35, Issue 3
Abstract
El desarrollo de este artículo se basa en el estudio del almacenamiento de agua helada en los sistemas de climatización. Para desplazar el consumo eléctrico fuera del horario pico, como herramienta para pretender incrementar la eficiencia energética y disminuir el costo de la energía eléctrica en los hoteles con clima tropical. Para ello se procede a la estimación del perfil de carga térmica del hotel Jagua mediante el software TRNSYS, diseño y comprobación del sistema de almacenamiento de agua helada incorporado a las condiciones actuales de la instalación mediante modelos matemáticos que describen su funcionamiento. El objetivo es, evaluar e ilustrar los posibles efectos cuantitativos y cualitativos del almacenamiento de agua helada en el sistema de clima centralizado de la edificación. El trabajo que se presenta se enmarca en los esfuerzos para desarrollar el uso de tecnologías sustentables y la evaluación de sistemas industriales asistidos por computadora en Cuba. The development of this paper is based on the study of cold water storage in air conditioning systems. To offset power consumption off-peak, as a tool to increase energy efficiency claim and reduce the cost of electricity in tropical hotels. To do this we proceed to estimate the thermal load profile Jagua by TRNSYS software, system design and testing of chilled water storage built into the current conditions of the system using mathematical models to describe their operation. The objective is to evaluate and illustrate the quantitative and qualitative effects of cold water storage in the building centralized climate system. The work presented is part of the efforts to develop the use of sustainable technologies and evaluation of computer-aided industrial systems in Cuba.
Authors and Affiliations
Mario Espín Pérez, Boris Vega Lara, José Monteagudo Yanes, Sergio Montelier Hernández
Variación espacial de los días tormentas en la Isla de Cuba. Su utilización en ingeniería. Parte II; Spatial variation of the electrical storms in the Cuban island. Its application in engineering. Part II.
El presente trabajo reporta el estudio de la variación espacial de la cantidad de días tormentas anuales en la Isla de Cuba a partir de los datos utilizados para la actualización, en el año 2006, del Mapa de igual nive...
Localización de fallas en líneas de transmisión usando información de un extremo
Se realiza un estudio del tratamiento de señales con el algoritmo de filtrado de Fourier y de localización de fallas por tres algoritmos diferentes y se presenta un software sobre MATLAB para la determinación (con inform...
Comportamiento dinámico de la impedancia de puesta a tierra
Los Sistemas de aterramiento deben conducir a tierra la corriente de falla las corrientes provocadas por las descargas atmosféricas, la cual se comporta como una onda de impulso y por lo tanto el sistema está gobernado...
Programa de apoyo a la toma de decisiones sobre nuevas cargas en sistemas de distribución mediante margen de capacidad; Methodology for supporting the decision-making process concerning the connection of new customers to electrical distribution systems
Este artículo presenta una nueva metodología, que tiene como principal objetivo mejorar las políticas de decisión del área comercial de las empresas distribuidoras, en lo referente a la administración de la conexión de...
Algoritmo inteligente para evaluar el impacto de la introducción masiva de cocinas de inducción; Intelligent algorithm for evaluating the impact of the introduction of mass induction
El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador (MEER) está implementando el plan nacional de cocción eficiente, en el país y en la región Sur. El plan se basa en reemplazar las cocinas que usan gas licuado...