Ethnography of union practices in the Americas. Notes for the delimitation of a research field
Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2016, Vol 9, Issue 10
Abstract
El dossier que presentamos tiene el propósito de poner a debate los aportes que una etnografía del accionar sindical puede producir al campo de los estudios sociales e históricos del trabajo y de los trabajadores, como también a los procesos reflexivos que llevan adelante militantes, activistas y trabajadores en pos de la transformación de sus condiciones de vida y trabajo. Esta compilación reúne cinco artículos de destacados investigadores de la temática sindical, que se caracterizan por desarrollar una perspectiva antropológica tanto en la construcción de sus problemas e hipótesis como en el enfoque metodológico. Al delimitar el accionar sindical como campo específico del quehacer etnográfico, proponemos inscribirlo en una articulación conceptual anclada en las prácticas sociales y en la cotidianeidad de la/s clase/s trabajadora/s. El potencial explicativo del concepto de clase social, importante para el abordaje socioantropológico hasta mediados/fines de la década del 701 resultó sumamente cuestionado con el advenimiento del posmodernismo. Ese cuestionamiento, sin embargo, no se resolvió en construcciones explicativas que dieran cuenta de los fenómenos de desigualdad, segregación y pauperización que producía el despliegue concreto del capital. Un conjunto de estimulantes investigaciones de factura reciente, propone resituar la noción de clase social como elemento explicativo fundamental para la construcción de una antropología del trabajo global2.
Authors and Affiliations
Julia Soul
Crítica del libro Los trabajadores argentinos y la última dictadura. Oposición, desobediencia y consentimiento
El libro Los trabajadores argentinos y la última dictadura. Oposición, desobediencia y consentimiento de Daniel Dicósimo (2016) analiza la resistencia obrera a la última dictadura argentina en el ámbito del mundo del t...
El Obrero Textil. A class and gendered interpellation to the workers of the textile industry in Buenos Aires between 1933 and 1946
This is a study of the labor movement in a perspective that involves the analysis of class with gender. We study in detail how the working woman was challenged in the union newspaper of the Textile Workers Union, the T...
State, institutions and actors. Reflections on how to think the social interventions of the State
This work takes you on a journey on the contributions and limitations in the feld of the social sciences and the social history on the study of social policies and the intervention of the Argentine State at certain his...
An exploratory study on moral judgment in the operating performances of "vigilante justice" in the port city of Mar del Plata
Under the exploratory study on diversity representative of " criminal justice" , corresponding to the diversity of conceptions of "social justice" in popular sectors of contemporary Argentina , we propose to identify t...
Social unrest and riots around the payment of fshing taxes in the 17th century Catalonia
Since the early eighteenth century, changes in Catalan maritime fshing favored the intensifcation of social conflicts around feudal fshing incomes. These taxes can be traced back to the Middle-Ages. During a long latent...