Ethnography of union practices in the Americas. Notes for the delimitation of a research field

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2016, Vol 9, Issue 10

Abstract

El dossier que presentamos tiene el propósito de poner a debate los aportes que una etnografía del accionar sindical puede producir al campo de los estudios sociales e históricos del trabajo y de los trabajadores, como también a los procesos reflexivos que llevan adelante militantes, activistas y trabajadores en pos de la transformación de sus condiciones de vida y trabajo. Esta compilación reúne cinco artículos de destacados investigadores de la temática sindical, que se caracterizan por desarrollar una perspectiva antropológica tanto en la construcción de sus problemas e hipótesis como en el enfoque metodológico. Al delimitar el accionar sindical como campo específico del quehacer etnográfico, proponemos inscribirlo en una articulación conceptual anclada en las prácticas sociales y en la cotidianeidad de la/s clase/s trabajadora/s. El potencial explicativo del concepto de clase social, importante para el abordaje socioantropológico hasta mediados/fines de la década del 701 resultó sumamente cuestionado con el advenimiento del posmodernismo. Ese cuestionamiento, sin embargo, no se resolvió en construcciones explicativas que dieran cuenta de los fenómenos de desigualdad, segregación y pauperización que producía el despliegue concreto del capital. Un conjunto de estimulantes investigaciones de factura reciente, propone resituar la noción de clase social como elemento explicativo fundamental para la construcción de una antropología del trabajo global2.

Authors and Affiliations

Julia Soul

Keywords

Related Articles

Crítica del libro La salud en la trama comunicacional contemporánea

Al comenzar a adentrarse en un campo de estudios como el que aquí se presenta, uno supone que la relación académica entre Comunicación y Salud data de hace mucho tiempo, pero en verdad se caracteriza por su actualidad....

Fishing industry development. The Camp de Tarragona ports’ case

The article presents the fndings of a research project that seeks to identify the characteristics of the fshing industry development in the Camp de Tarragona. The project analyses not only economic factors, but also so...

Presentation Dossier I: “Gender and Class: an approach from Social History”

La historia social ha ocupado la atención de destacados historiadoras durante buena parte del siglo XX al ofrecer respuestas historiadores e novedosas a los interrogantes surgidos del estudio de las dinámicas de los ca...

“Woman’s essence”: a reading of the current women´s subjetivation processes in relation to labour

In this paper we reflect upon the rationality matrix that frames current women´s subjetivation processes in relation to labour. In order to do that, we start describing the matrix that, from our point of view, gives sens...

Coast ecosystems pollution from water ballast of merchant ships: its problems and methods of treatment

Las especies foráneas invasoras llegan a alcanzar densidades de varios miles de individuos por metro cuadrado, lo que puede causar importantes daños en las infraestructuras hidráulicas, como por ejemplo en centrales hid...

Download PDF file
  • EP ID EP35704
  • DOI -
  • Views 265
  • Downloads 0

How To Cite

Julia Soul (2016). Ethnography of union practices in the Americas. Notes for the delimitation of a research field. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 9(10), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35704