Ética ambiental como objeto central de la educación

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2017, Vol 20, Issue 2

Abstract

Este estudio pretende comprender el impacto de las políticas educativas en la construcción de una consciencia ambiental, en la diversidad de población de los municipios de Bucaramanga, Riosucio y San José del Guaviare. El proyecto se realizó a la luz de diferentes perspectivas teóricas como la visión filosófica, económica, política, ecológica, ética y educativa. El tipo de investigación es de corte crítico-social y hermenéutico con un enfoque mixto. Para ello se tomó una muestra de 230 participantes entre docentes activos, estudiantes del último nivel educativo de la media y padres de familia o personas del común cuya característica principal fue haber finalizado la educación media después del año 2000; estos participantes respondieron la encuesta de 24 ítems construida con una escala tipo Likert. Una muestra diferente de 45 participantes bajo las mismas condiciones de selección, respondieron 12 preguntas de la entrevista estructurada; esto permitió conocer su postura frente a las temáticas ambientales abordadas. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de los participantes necesitan fortalecer la consciencia ambiental, a partir de la construcción de acciones significativas que el mismo gobierno plantea desde sus políticas estatales, pero que no se están dando a conocer de manera efectiva y eficaz en las diferentes instituciones educativas, la familia y la sociedad; como consecuencia de este proceso se evidencia la crisis de la relación hombre- naturaleza y la relación entre los mismos sujetos. En conclusión, la educación ambiental no está siendo reconocida en su totalidad como eje transformador de la sociedad, debido a que falta mayor reflexión en torno a la problemática ambiental desde el hogar, la escuela y la sociedad. De esta manera, la conservación y preservación de la madre tierra es responsabilidad de todos los seres humanos, desde sus acciones individuales y colectivas a partir de la apropiación y fortalecimiento de las políticas educativas ambientales para lograr la construcción de una ética ambiental.

Authors and Affiliations

Priscila Andrade Torres María Alejandra Vargas Valencia Gloria Stefany Avendaño Mora Mario Mejia Valencia

Keywords

Related Articles

El cine tiene la razón. La educación editada

Acercar el cine a la academia y la academia al cine es una de las principales pretensiones de la trilogía que en adelante se presenta, la cual nace a partir del entretejido entre tres reconocidas películas de culto y tre...

Esfuerzo y placer en el aprendizaje humano: límites y mínimos del cuidado educativo

En el marco de la aspiración a la excelencia que constituye el objetivo principal hacia el que se dirigen las instituciones educativas, se aborda la reflexión acerca del esfuerzo y su papel en el proceso de aprendizaje h...

Reconciliarnos

De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...

Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal

El presente artículo propone una reflexión frente al papel que la educación rural ha tenido en el proceso de inclusión social de los habitantes del campo. Bajo ese marco, el texto se respalda en una revisión bibliográfic...

Fundamentos del coaching educativo: caracterización, aplicaciones y beneficios desde los cuatro pilares del saber

Este artículo explora los fundamentos teóricos y metodológicos del coaching educativo. Esta disciplina, relativamente reciente y puesta de moda desde el mundo empresarial, es a la vez desprestigiada en algunos círculos e...

Download PDF file
  • EP ID EP693206
  • DOI 10.30554/plumillaedu.2.3198.2017
  • Views 143
  • Downloads 0

How To Cite

Priscila Andrade Torres María Alejandra Vargas Valencia Gloria Stefany Avendaño Mora Mario Mejia Valencia (2017). Ética ambiental como objeto central de la educación. Plumilla Educativa, 20(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693206