Ética y política en el pensamiento sobre la cultura de Raúl Roa García (1940-1958).
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 4
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo, valorar el pensamiento en torno a la cultura de Raúl Roa García entre 1940 y 1958. Este fue un contexto marcado por los reajustes sociales posteriores a la Revolución del 30, la experiencia democrática de los gobiernos “auténticos”, la afirmación del nacionalismo en el ámbito artístico y literario; y las polémicas en torno a las esencias de la cultura cubana y el rol social del intelectual. En estos debates se insertan las concepciones de Raúl Roa, quien durante este período se desempeñó como profesor universitario y ocupó, entre 1949 y 1951, la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. El análisis de los textos de Roa revela que sus reflexiones en torno a la cultura están estrechamente vinculados a su pensamiento político, y ambos están atravesados por una dimensión ética y humanista, que aflora en sus criterios relativos al carácter popular de la cultura, la necesidad de democratizarla, y la relación entre cultura, libertad y justicia social, así como en favor del compromiso social de la intelectualidad y en rechazo a la neutralidad y apoliticismo de la cultura. Se trata de un intelectual que unió la producción teórica a la práctica revolucionaria, por lo que este estudio pretende contribuir al conocimiento de la tradición cubana de fusión entre pensamiento y acción, desde la obra de uno de sus más conspicuos pensadores del siglo XX.
Authors and Affiliations
León Iglesias, Juana Marta
Una mirada, desde las Relaciones Internacionales, a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida Submarina en Cuba
RESUMEN El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, Vida submarina, de la Agenda 2030 de la Organización de Na-ciones Unidas está muy lejos de cumplirse. Sin embargo, han sido abundantes los esfuerzos realizados por los Es...
El panorama político sudafricano tras las elecciones generales de 2024. Antecedentes, desafíos y perspectivas
El resultado de las recientes elecciones generales en Sudáfrica celebradas el pasado 29 de mayo, eviden-ció el debilitamiento del partido Congreso Nacional Africano, frente al avance de la oposición, no obstante haber si...
Raúl Roa y las batallas en la OEA. Un análisis de su comportamiento político desde una Ciencia Política con enfoque Sur.
Se examinan, a través de varias de las épicas batallas libradas en la OEA, las contribuciones de Raúl Roa García desde la perspectiva de la Ciencia Política. Roa, desde su juventud, fue un profesional de vasta cultura y...
La OTAN en la Posguerra Fría: Ucrania y los límites de la hipertrofia.
La acción militar rusa en Ucrania de febrero de 2022 ha servido como catalizadora de una tendencia de largo recorrido en la OTAN: la de justificar su existencia en su expansión geográfica tanto en termino orgánicos, a tr...
Armamentismo imperialista y militarismo belicoso de Estados Unidos.
Se analizan las proyecciones y objetivos militaristas del imperialismo contemporáneo liderado por Estados Unidos. El surgimiento del arma nuclear y la conquista delespacio cósmico en el siglo xx, con el ascendente desarr...