La OTAN en la Posguerra Fría: Ucrania y los límites de la hipertrofia.

Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 1

Abstract

La acción militar rusa en Ucrania de febrero de 2022 ha servido como catalizadora de una tendencia de largo recorrido en la OTAN: la de justificar su existencia en su expansión geográfica tanto en termino orgánicos, a través de la incorporación de nuevos Estados a su estructura, como operativos, mediante la ejecución de las denominadas “operaciones fuera de área”. Esa dinámica, firmemente asentada desde mediados de los años noventa, ha pasado por encima de las crecientes contradicciones entre los intereses de sus miembros, los sucesivos cambios en las administraciones norteamericanas y la transformación del sistema internacional, caracterizada por una inexorable tendencia hacia la multipolaridad. Partiendo de las implicaciones de la guerra en Ucrania para la OTAN, este articulo realiza un análisis histórico de este fenómeno, señalando las vicisitudes de las ampliaciones y operaciones de esa alianza militar en los últimos treinta años, y como estas actividades le han permitido sortear las sucesivas crisis internas a las que se ha ido enfrentando. En último término, los autores sostienen que la guerra en Ucrania supone el final de esa dinámica, lo que pone a la OTAN frente al dilema de limitar sus operaciones a la defensa de sus miembros (en la línea de la cláusula de seguridad colectiva, consagrada en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte) o culminar los procesos de ampliación pendientes, poniendo así en peligro la paz y la seguridad internacionales.

Authors and Affiliations

González Villa, Carlos; Radeljic, Branislav

Keywords

Related Articles

La extraña geopolítica de Jair Bolsonaro y la COVID-19.

La asunción por el ultraderechista Jair Bolsonaro del cargo de Presidente de la República Federativa de Brasil representa, en relación con su antecesor Michel Temer, una continuidad más agresiva del alineamiento ideológi...

Valoración de los aportes de la Revolución Cubana a la izquierda latinoamericana actual.

Para los jóvenes del siglo xxi, la Revolución Cubana resulta algo prehistórico para sus realidades. En no pocas ocasiones, el tratamiento mediático al proceso revolucionario cubano se asocia con una práctica socialista d...

Logros y desafíos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: contribución de la Presidencia Pro Tempore mexicana a su revitalización.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se estableció como resultado de una mejor correlación de fuerzas, que condicionó el establecimiento de mecanismos de concertación política defensores del desarrollo en...

Balance de los factores económicos y sociales de China en 2022.

Tras los tradicionales altos crecimientos de la economía china en los años anteriores a la pandemia de la COVID-19, aun cuando estos no eran ya de dos dígitos, el ritmo cayó significativamente en 2020. P...

Venezuela, laboratorio de la guerra híbrida del siglo XXI.

Como sucedió antes con la Revolución Cubana, el inicio de un proceso revolucionario en Venezuela desatado tras la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 provocó todo tipo de respuestas y ataques por parte de los centros...

Download PDF file
  • EP ID EP712476
  • DOI -
  • Views 73
  • Downloads 0

How To Cite

González Villa, Carlos; Radeljic, Branislav (2023). La OTAN en la Posguerra Fría: Ucrania y los límites de la hipertrofia.. Política Internacional, 5(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-712476