Valoración de los aportes de la Revolución Cubana a la izquierda latinoamericana actual.

Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 5

Abstract

Para los jóvenes del siglo xxi, la Revolución Cubana resulta algo prehistórico para sus realidades. En no pocas ocasiones, el tratamiento mediático al proceso revolucionario cubano se asocia con una práctica socialista dogmática y burocrática que sederrumbó en 1989 y que poco tiene que aportar al socialismo en el presente siglo ymucho menos, a la izquierda latinoamericana y caribeña. Desde la aparición del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra comandado por Fidel Castro hasta el presente, el objetivo del capitalismo y sobre todo de Estados Unidos, ha sido desaparecer la Revolución Cubana sin escatimar medios ni pretextos. Sin embargo, es innegable que la estrategia de exterminio adoptada, noha sido eficaz y, por el contrario, sigue siendo Cuba la prueba irrefutable de que hay alternativas al capital financiero globalizado y neoliberal. Este artículo pretende compartir algunas lecciones, además de presentar desafíos que deberán asumir los movimientos sociales y las fuerzas políticas que pretendan enfrentar al capitalismo en el siglo xxi. Para ello deberá asumirse que el asedio que ha sufrido y aún sufre la Revolución Cubana ha generado enseñanzaspara defensores y detractores y por consiguiente, el escenario de confrontación ha ido escalando en agresividad. Esto demanda estrategias y respuestas revolucionarias inteligentes y con mayores niveles de articulación entre todas las fuerzas anticapitalistas. De lo que se trata hoy es de no olvidar quienes son los verdaderos enemigos y alcanzar la unidad a pesar de la diversidad.

Authors and Affiliations

Dra. C. Nidia Alfonso Cuevas Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Presidenta de la Comisión Nacional de Carrera en Relaciones Internacionales.

Keywords

Related Articles

Estados Unidos, geoeconomía y pugna hegemónica con China.

En la política exterior actual de Estados Unidos la geoeconomía desde una perspectiva neoconservadora ha ganado terreno. Este trabajo analiza la estrategia estadounidense para tratar de mantener su sistema global de do...

El gasto militar global y el papel de Estados Unidos. Su impacto en el actual contexto de crisis

El presente trabajo analiza las causas del creciente gasto militar a nivel global, su manifestación en las principales regiones y sus consecuencias en el contexto actual, para demostrar que Estados Unidos es el principal...

Raúl Roa el periodismo al servicio de la revolución (1907-1959).

El periodismo fue la principal arma que empleó Roa para enfrentarse a los gobiernos burgueses e imperialistas de la época; mas el suyo fue distinto, pues mostró en pareja magnitud al escritor y al revolucionario. Roa no...

Ética y política en el pensamiento sobre la cultura de Raúl Roa García (1940-1958).

El presente artículo tiene como objetivo, valorar el pensamiento en torno a la cultura de Raúl Roa García entre 1940 y 1958. Este fue un contexto marcado por los reajustes sociales posteriores a la Revolución del 30, la...

La Organización Mundial de la Salud en tiempos de Trump y de pandemia: venturas y desventuras de la organización mundial.

El 29 de mayo de 2020 Estados Unidos se retiraba de la Organización Mundial de la Salud, tras una escalada de críticas a la organización sobre su ineficiencia en el manejo de la actual pandemia y su defensa a los interes...

Download PDF file
  • EP ID EP689821
  • DOI -
  • Views 208
  • Downloads 1

How To Cite

Dra. C. Nidia Alfonso Cuevas Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Presidenta de la Comisión Nacional de Carrera en Relaciones Internacionales. (2020). Valoración de los aportes de la Revolución Cubana a la izquierda latinoamericana actual.. Política Internacional, 2(5), -. https://europub.co.uk/articles/-A-689821