Evaluación antropométrica de los preescolares de la zona urbana en Cuenca, Ecuador
Journal Title: MASKANA - Year 2015, Vol 6, Issue 2
Abstract
Se realizó un estudio transversal que incluyó 577 preescolares que acudieron a control del niño sano. Se excluyó a niños con patología. Se estudió peso, talla e IMC, según subgrupos de edad y sexo. Se obtuvieron frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas; promedio y DE para las variables cuantitativas. Se determinó la comparabilidad de grupos según sexo (χ2, p>0.05) y edad (U de Mann-Whitney, p>0.05). Se correlacionó y graficó: peso/edad, talla/edad e IMC/edad. La antropometría promedio para el grupo fue: peso 12.006 kg ± 2.636; talla 86.3 cm ± 10.0; IMC 16.1 kg m-2 ± 1.7; los varones presentaron medias mayores. El estado nutricional del grupo fue normal según la relación: peso/edad en 90.8%, talla/edad 75.6%, IMC/edad 77.5%. Presentaron baja talla/edad 24.3% y sobrepeso/obesidad 4.7%. Los varones tuvieron mayor frecuencia de bajo peso severo, bajo peso, baja talla severa, talla baja, riesgo de sobrepeso y sobrepeso. En los dos sexos, la correlación peso/edad, talla/edad y peso/talla fue >0.8; la correlación IMC/edad fue <-0.3. Se concluye que estuvieron presentes todos los tipos de malnutrición. El déficit de talla/edad fue el problema nutricional más importante. La correlación peso/edad, talla/edad y peso/talla fue positiva y alta. El mejoramiento de las condiciones de vida de los países latinoamericanos no evidenció mejora en las condiciones nutricionales de los niños estudiados.
Authors and Affiliations
Ruth Díaz-Granda, Lourdes Huiracocha
Multi-class sentiment analysis using a hierarchical logistic model tree approach
This paper proposes a new hybrid system for multi-class sentiment analysis based on General Inquirer (GI) dictionary and a hierarchical Logistic Model Tree (LMT) approach. This new system consists of three layers, the...
Educación sexual: La asignatura pendiente
A pesar de los avances en el conocimiento de la educación sexual, la falta de estudios sobre la perspectiva de los docentes y la importancia de su rol al impartir esta temática a sus estudiantes adolescentes, ha llevad...
Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en terneros, y su presencia en agua y en niños con problemas digestivos en el cantón San Fernando, Ecuador
Objetivo: Determinar la prevalencia de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en heces de terneros de 0- 4 meses de edad, como factor contaminante de los recursos hídricos de uso de la población humana de 2-6 años de edad...
Efecto de un tranquilizante sobre las características seminales de toros colectados con electroeyaculador
Entre las técnicas actuales para la colecta de semen de especímenes bovinos están el uso de una vagina artificial (AV), el electroeyaculador (EE) y el masaje transrectal (MTR) de las glándulas sexuales accesorias. El u...
Comparación de la implementación del sistema de pastoreo racional Voisin con el sistema extensivo clásico en un hato bovino lechero
Las ganaderías de producción de leche en el litoral ecuatoriano se caracterizan por su baja productividad por Ha debido a su mala estrategia de alimentación en la época seca como en la de lluvia. El pastoreo racional p...