Evaluación de la calidad de ovocitos bovinos obtenidos de folículos con tres tamaños diferentes
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 3
Abstract
La producción de embriones in vitro (PIV) es una biotecnología muy desarrollada a nivel mundial. Por esto, es común que hoy en día se busque adaptarla a los recursos biológicos, económicos y técnicos de cada lugar, con la finalidad de desarrollar nuevos aportes científicos (Peláez, 2011) así como producir embriones a menor costo, maximizando los recursos genéticos (Martínez, 2013). Los ovocitos necesarios para PIV son obtenidos de ovarios de matadero o de animales vivos utilizando para ello la aspiración transvaginal ecoguiada (OPU) (Herradón, Quintela, Bece rra, Ruibal, & Fernández, 2007). Sin embargo, el porcentaje final de embriones transferibles obtenidos por estas biotecnologías es bajo, debido a la calidad variable de los ovocitos (Lonergan, Rizos, Gutierrez-Adan, Fair, & Boland, 2003). Para la selección de COCs generalmente se utilizan criterios morfológicos, que se basan en la evaluación del número de capas y compactación de las células del cúmulo oóforo; así como en la homogeneidad y tonalidad del citoplasma. Otra forma utilizada es la medición del diámetro ovocitario; lamentablemente, este método es poco práctico, pues requiere la eliminación de las células del cúmulo, comprometiendo la viabilidad del ovocito. Varios estudios mencionan que para obtener ovocitos de buena calidad se debe aspirar folículos entre 4-8 mm, descartando los <4 mm y los >8 mm, sin embargo, no está claro si estos folículos podrían proporcionar ovocitos de buena calidad y en qué porcentaje (Hansen, 2001). Por lo expuesto, en el presente estudio se evaluó la calidad de los ovocitos bovinos obtenidos de folículos con tres tamaños diferentes.
Authors and Affiliations
C. Estrella, Gabriela Suconota, Luis Ayala
Implementación de la metaheurística FEPSO GIST mediante procesamiento paralelo: Aplicación al problema de balance de fases en sistemas de distribución en baja tensión
El presente trabajo describe el diseño e implementación de la Metaheurística FEPSO GIST (Fuzzy Particle Swarm Optimization with Global-Individual Star Topology) bajo un paradigma de computación paralela, empleando la p...
Impacto al nivel de servicio de rotondas en Cuenca, producto de cambios geométricos
Ecuador still does not possess technical design guidelines for roundabouts in line with the latest international standards. The current norm uses concepts for geometric parameters and capacity calculation that were dis...
Normalización de entradas de una red de Kohonen para clasificación de síndrome metabólico en adultos mayores de la ciudad de Cuenca
Uno de los desafíos al usar mapas autoorganizativos de Kohonen (SOM) es el preprocesamiento o normalización de las variables de entrada. En el presente trabajo se exploran dos técnicas preprocesamiento (binaria y por r...
Diseño de telefonía IP a través del cloud computing bajo una plataforma de software libre OpenNebula
The present study implicates a new solution of telecommunication for IP telephony service, which is based on cloud computing, providing an option for communications at the “Universidad Técnica del Norte”. The analysis...
La paridad en el mundo andino
El presente artículo aborda el tema de la paridad en el mundo andino. Ofrecemos una discusión en el plan ontológico, cosmológico y socioeconómico desde distintas perspectivas: de la medicina intercultural, de la visión...