Evaluación de la distribución del caudal específico en aliviaderos escalonados sin cajeros laterales
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 3
Abstract
Tradicionalmente la construcción de aliviaderos escalonados en presas de hormigón compactado con rodillo (HCR) se caracteriza por la presencia de muretes guía que imponen un ancho constante a lo largo del aliviadero y que conducen el flujo desde la coronación hasta el pie. Dichos cajeros suponen una unidad de obra de costes y tiempos de ejecución significativa que resultan interesantes de reducir. En la literatura especializada se puede encontrar una amplia descripción del comportamiento hidráulico de rápidas escalonadas con cajeros laterales y aunque recientemente se han encontrado algunos ejemplos de diseño de aliviaderos escalonados sin cajeros laterales no existe una investigación que defina el comportamiento hidráulico en esta condición. En este contexto, surgió el proyecto ALIVESCA cuyo principal objetivo fue caracterizar el comportamiento hidráulico de éste caso en base a un estudio en modelo físico. El modelo ubicado en los laboratorios del Instituto Flumen (UPC), opera bajo la semejanza de Froude. Se construyó representando un aliviadero prototipo de altura de presa de 75 m, altura de escalón de 1.20 m, pendiente 0.8 y un paramento de ancho de 45 m, (escala 1:15). En este artículo se presenta el efecto de la ausencia de cajeros en la distribución del caudal a lo largo y ancho de la rápida escalonada. Los resultados han permitido determinar que las variables que condicionan la expansión del flujo son: el caudal específico de vertido y la posición (altura) considerada. En base a estas variables, se propone un ajuste para predecir la distribución lateral del caudal a partir de la ecuación de conservación de la masa, utilizando medidas de aforo y tratamiento digital de imágenes.
Authors and Affiliations
Soledad Estrella, Martí Sánchez-Juny
Una aproximación basada en Linked Data para la detección de potenciales redes de colaboración científica a partir de la anotación semántica de producción científica: Piloto aplicado con producción científica de investigadores ecuatorianos
En este documento se propone un marco de trabajo basado en tecnologías de la Web Semántica para detectar potenciales redes de colaboración, mediante el enriquecimiento semántico de artículos científicos producidos por...
La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
El reciente debate sobre la clasificación de universidades ha producido preocupación entre los miembros de la comunidad académica ecuatoriana. El que las universidades ecuatorianas no produzcan ganadores de Premios Nobel...
Relación del número de partos, edad y la morfoestructura del genotipo Holstein en la Provincia del Azuay
La zoometría permite cuantificar rasgos corporales, determinar medidas concretas y sus variaciones normales en una población. Además, ayuda a establecer relaciones y diferencias en una determinada raza, cuyos caractere...
Análisis del direccionamiento IPv6 y estudio de los Protocolos de Enrutamiento orientados a IPv6
This paper presents the results of a comparative analysis of routing protocols in IPv6 by experimental evidence, for which network topologies were designed based on the knowledge obtained in IPv4. In the tests, feature...
OpenMP implementation of the horizontal diffusion method of the weather research and forecasting (WRF) model
This article analyzes and implements the Horizontal Diffusion method of the Weather Research and Forecast (WRF) model, using the OpenMP API to exploit the multi-core power of an Intel Xeon computer. The main scope of t...