La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
Journal Title: MASKANA - Year 2010, Vol 1, Issue 1
Abstract
El reciente debate sobre la clasificación de universidades ha producido preocupación entre los miembros de la comunidad académica ecuatoriana. El que las universidades ecuatorianas no produzcan ganadores de Premios Nobel, que la inversión pública y privada en investigación sean limitadas, que apenas unos pocos académicos produzcan artículos en revistas científicas reconocidas, son entre otros los factores responsables de que las instituciones de educación superior ecuatorianas no estén ubicadas en sitiales estelares en la clasificación universitaria mundial. Existe la tendencia a criticar el valor de estos sistemas, argumentando que los criterios están muy lejos de la realidad del Ecuador. Es cierto, pero la clasificación moderada a baja de las instituciones ecuatorianas debería ser un motivo para que las universidades nacionales estén más alertas y para que busquen formas de mejorar su desempeño institucional y con ello mejorar su competitividad a nivel nacional e internacional. En este sentido, este artículo examina en primer lugar la relación entre la educación superior y el desarrollo económico, deteniéndose en la situación del Ecuador como caso de estudio, para llegar a una interpretación de la clasificación de instituciones de educación superior ecuatorianas. En contradicción a la interpretación de las clasificaciones elaboradas por académicos locales, el presente artículo explica brevemente la base de cinco sistemas de clasificación universitaria mundial, ilustra que una institución dada obtiene una clasificación completamente diferente en cada uno de los sistemas de clasificación, compara y explica la clasificación de las 10 instituciones ecuatorianas que se incluyen en el sistema SIR Iberoamericano 2010 y el sistema WEBOMETRICS, por concluir que el sistema Iberoamericano SIR 2010 y la clasificación desarrollada en 2009 por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA), con algunas excepciones, son bastante semejantes. Dado que los sistemas internacionales de clasificación ponen bastante énfasis en la investigación y la difusión científica de los resultados de la investigación, dos vías se discuten para mejorar el registro institucional de publicaciones: (i) atraer personal novel con doctorado, que tengan experiencia en el desarrollo de artículos científicos, conjuntamente con la creación de un entorno apropiado de investigación inductiva; y (ii) dotar a la institución de una revista científica con comité de revisión para ofrecer al personal sin experiencia la oportunidad de adquirir y / o mejorar sus habilidades de redacción científica.
Authors and Affiliations
Jan Feyen, Raúl Fernando Vázquez Zambrano
Evaluación productiva y económica del engorde de toretes alimentados con excretas de cerdos y de aves (cerdaza y pollinaza) y concentrado comercial
Las explotaciones porcina y avícola proporcionan como subproducto de las mismas, la cerdaza y la pollinaza (cama de crianza en ambos casos) que son tradicionalmente utilizados como fertilizantes orgánicos. Estos tambié...
La Estrategia del Océano Azul y su relación con el Negocio Inclusivo del reciclaje en la ciudad de Cuenca, Ecuador
El presente artículo aborda la evolución de dos teorías como la Estrategia del Océano Azul (EOA) que inicia en el 2005 y manifiesta que el sector empresarial no debería enfocarse en la competencia destructiva, sino ampl...
Efecto de la eCG antes o después de la inseminación artificial a tiempo fijo sobre la dinámica folicular y la tasa de preñez en vacas Holstein mestizas en la Amazonía Ecuatoriana
Según Cutaia, Ramos, Chasta, & Bó (2009), para mejorar las tasas de preñez y pérdidas de la gestación, una alternativa es la sincronización, estimulación del crecimiento folicular y formación de cuerpos lúteos accesori...
Sistematización de la evaluación de riesgo de violencia con instrumentos de juicio profesional estructurado en Cuenca, Ecuador
Introducción: La manera en que los profesionales de la salud mental realizan la evaluación del riesgo de violencia y la planificación de intervención tiene impacto en las decisiones judiciales, en el bienestar social y...
Diseño de una red de sensores con tecnología 802.15.4 basado en el concepto de agricultura de precisión aplicada a cultivos de hortalizas bajo invernadero: Una prueba piloto
This research consists in the application of concepts of precision agriculture, within a Wireless Sensor Network (WSN) context. The overall objective is monitoring of environmental variables affecting crop development...