Evaluación productiva y económica del engorde de toretes alimentados con excretas de cerdos y de aves (cerdaza y pollinaza) y concentrado comercial
Journal Title: MASKANA - Year 2015, Vol 6, Issue 3
Abstract
Las explotaciones porcina y avícola proporcionan como subproducto de las mismas, la cerdaza y la pollinaza (cama de crianza en ambos casos) que son tradicionalmente utilizados como fertilizantes orgánicos. Estos también se han empleado empíricamente como fuente de energía y proteína en la alimentación de bovinos. Según Campabadal (1994) y Morales et al. (2002) estos subproductos tienen un alto valor nutritivo, beneficioso en la alimentación de bovinos en estabulación, además de ser herramientas que pueden reducir los costos de producción, evitar el sobrepastoreo y permitir un beneficio importante en producción de carne bovina con un menor impacto sobre el medio ambiente. Por todo lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de cerdaza y pollinaza sobre las ganancias de peso logradas con su uso así como el impacto de su utilización sobre los costos de producción en el engorde de toretes.
Authors and Affiliations
M. A. Ramírez-Gallardo, D. F. Rodríguez-Saldaña, C. S. Torres-Inga
Modelación física del flujo a través de las compuertas radiales de la derivadora Cañar
La cuenca baja del río Cañar es una planicie costera con alto potencial hidro-económico. Sin embargo, esta zona es expuesta a grandes eventos de inundación. El gobierno ecuatoriano ha invertido en un proyecto de gran m...
Arquitectura para una red de sensores web basada en SWE (Sensor Web Enablement): Caso de estudio para la implementación en sensores hidrometeorológicos
The growth of information and communication technologies associated with the needs to access immediately information generated by different sensors made the implementation and the use of communication protocols to acqu...
Homogenización computacional aplicada al estudio de suelos tipo conglomerado del austro ecuatoriano
La ciudad de Cuenca, en el Austro Ecuatoriano, está asentada en su mayor parte sobre suelos tipo conglomerado (suelo heterogéneo constituido por una mezcla de materiales entre boleos decimétricos y arcilla). Actualment...
Comparative analysis of 1-D river flow models applied in a quasi 2-D approach for floodplain inundation prediction
A comparative analysis was performed of three 1-D river hydrodynamic models (Mike 11, InfoWorksRS and HEC-RAS) in a quasi 2-D setting. The study area was schematized either as a network of fictitious river branches or a...
Caracterización de señales sísmicas del Volcán Cotopaxi utilizando estimadores espectrales clásicos y de máxima entropía
Se presenta un estudio de detección y caracterización de eventos sísmicos del tipo volcano tectónicos y largo periodo de registros sísmicos generados por el volcán Cotopaxi. La estructura secuencial de detección propue...