Evaluación de un motor de encendido por chispa trabajando con mezclas etanol-gasolina; Evaluation of the spark-ignition engine fueled with ethanol–gasoline blends
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2012, Vol 33, Issue 2
Abstract
En la presente investigación se realiza un análisis del rendimiento de un motor de encendido por chispa (Lada 1300) al usar como combustible mezclas de etanol con gasolina en un 10%, 20% y 30%. Los parámetros analizados en cada experimento fueron el torque efectivo, la potencia efectiva, el consumo específico de combustible y las emisiones de monóxido de carbono. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante una comparación de muestras múltiples en el software estadístico Statgraphics Centurion XV.II. Este análisis fue hecho con él con el objetivo de analizar las posibles diferencias entre los parámetros evaluados para cada combustible a una misma rpm. A partir de los resultados obtenidos se pudieron establecer satisfactoriamente dos porcientos adecuados de la mezcla etanol-gasolina para ser utilizado en motores de encendido por chispa (Lada) en las condiciones de Cuba y sin hacer modificaciones en el motor. In this investigation an analysis based on the performances of an engine when using blends of anhydrous ethanol with regular gasoline as fuels is carried out. The experiments of the Lada 1300 engine were carried out for different blends in 10%, 20% and 30% of ethanol in gasoline. The analyzed parameters for each experiment were the effective torque, the effective power, the specific fuel consumption and the carbon monoxide exhausts emissions. The obtained results were statistically analyzed through multiple-sample comparison in the software Statgraphics Centurion XV.II. This analysis was made with the objective of analyzing the possible differences among the evaluated parameters for each fuel to the same rpm. The appropriate percent of the anhydrous ethanol - regular gasoline blends for use in engine (Lada) under the Cuba conditions and without making modifications were satisfactorily established.
Authors and Affiliations
Eliezer Ahmed Melo Espinosa, Yisel Sánchez Borroto, Nayvi Ferrer Frontela, Noel Ferrer Frontela
Caracterización de variaciones de tensión de corta duración en circuitos de distribución/Characterization of Short-Duration Voltage Variations on distribution networks
En los últimos años se ha producido de manera acelerada la introducción de equipos de tecnología digital avanzada en lossectores residencial, comercial e industrial, lo que garantiza una mayor automatización de los proce...
Análisis de gases disueltos para monitoreo y diagnóstico de transformadores de fuerza en servicio ;Dissolved gas analysis for monitoring and power transformers in service diagnosis
La primera señal de existencia de problemas en transformadores de fuerza es la detección de gases que se generan en el aceite como resultado de los fenómenos térmicos y eléctricos a que están permanentemente sometidos; q...
Técnicas de diagnóstico en transformadores a partir de su respuesta en el dominio de la frecuencia. Estado mundial del arte. Parte II; Techniques of Diagnostic in Transformers from their Answer in Frequency Domain. World State of the Art. Part II
Entre los métodos para el diagnóstico de transformadores de potencia se encuentran los métodos de detección de averías a través del llamado análisis de la respuesta en la frecuencia (FRA). En un artículo anterior, se p...
LabVIEW aplicado al diagnóstico de estado en tiempo real de transformadores de potencia; LabVIEW apply to diagnostic that assess the condition in real time of the power transfor
Este trabajo está dirigido al rediseño del Sistema de Adquisición y Procesamiento de Datos de la Estación para el Diagnóstico de Estado en Tiempo Real del Autotransformador de Potencia No. 2 de 100MVA, de la Subestación...
Estudio del efecto del Compensador Estático de Reactivos en el problema de Flujo de Carga, Study of the effect of the Static Var Compensator on the Load Flow problem
Este trabajo consiste en estudiar, modelar y simular un Compensador Estático de Reactivos (SVC), para analizar el efecto del mismo en el problema de Flujo de Carga de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP). Se emplea un...