Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63
Abstract
Las instituciones de Educación Superior deben tomar una serie de medidas que permitan asumir los numerosos desafíos que la sociedad les exige, en el campo de la formación inicial y postgraduada. La educación postgraduada tiene que jugar un rol fundamental para logar la sostenibilidad de los programas académicos. Las universidades han visto, en los últimos tiempos, la evaluación como un proceso necesaria para mejorar sus programas académicos de postgrado. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías, de la Junta de Acreditación Nacional, en Cuba, ha promovido la necesidad de tener en cuenta el impacto de estos programas como vía para satisfacer las expectativas de la sociedad. En el trabajo se muestran estrategias de evaluación de impacto implementadas en la Maestría en Educación de la Universidad de Cienfuegos, encaminadas al logro de la sostenibilidad del programa. Se brinda una caracterización de la estructura del programa de la maestría, los fundamentos que lo sustentan, el papel de la investigación como eje articulador del currículo con concepción modular, algunas precisiones acerca del proceso de evaluación del aprendizaje. Se analizan algunos resultados relevantes alcanzados durante más de veinte años de su puesta en práctica.
Authors and Affiliations
Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López
Educación Ambiental, Fidel Castro Ruz: reflexiones y discursos
El presente trabajo se dirige a perfeccionar el desempeño de los estudiantes de carreras pedagógicas en educación primaria y docentes a partir del diseño e implementación de actividades para elevar la cultura medioambien...
La crítica de artes plásticas en la obra martiana
El artículo promueve la síntesis del acercamiento a la obra de José Martí Pérez con el objetivo de exponer el tratamiento que sobre las artes plásticas realizara el más universal de los cubanos. Para ello los autores abo...
La orientación educativa en la actividad pedagógica profesional del docente universitario
Las exigencias de la educación universitaria en el siglo XXI, colocan al docente universitario ante nuevas demandas, en las que se enfatiza la ampliación de su actividad pedagógica al atribuirle la responsabilidad como g...
Intervención educativa en la enseñanza preescolar para proporcionar conocimientos sobre salud bucodental.
Se realizó una intervención grupal educativa de septiembre hasta noviembre del 2014 para desarrollar conocimientos sobre salud bucal en 26 educandos de preescolar de la Escuela Primaria "Guerrillero Heroico" de Cienfuego...
El método de discusión temática en la formación inicial del docente. Su procedimiento de aplicación
La formación inicial del docente demanda la formación de alumnos creativos, constructores de sus propios aprendizajes para resolver demandas sociales. Desde esta perspectiva el método de discusión temática juega un papel...