Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63
Abstract
Las instituciones de Educación Superior deben tomar una serie de medidas que permitan asumir los numerosos desafíos que la sociedad les exige, en el campo de la formación inicial y postgraduada. La educación postgraduada tiene que jugar un rol fundamental para logar la sostenibilidad de los programas académicos. Las universidades han visto, en los últimos tiempos, la evaluación como un proceso necesaria para mejorar sus programas académicos de postgrado. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías, de la Junta de Acreditación Nacional, en Cuba, ha promovido la necesidad de tener en cuenta el impacto de estos programas como vía para satisfacer las expectativas de la sociedad. En el trabajo se muestran estrategias de evaluación de impacto implementadas en la Maestría en Educación de la Universidad de Cienfuegos, encaminadas al logro de la sostenibilidad del programa. Se brinda una caracterización de la estructura del programa de la maestría, los fundamentos que lo sustentan, el papel de la investigación como eje articulador del currículo con concepción modular, algunas precisiones acerca del proceso de evaluación del aprendizaje. Se analizan algunos resultados relevantes alcanzados durante más de veinte años de su puesta en práctica.
Authors and Affiliations
Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López
Articulación CUM-Proyecto de desarrollo local: consolidación de la mini-industria de conservas CPA 26 de julio en Abreus
Objetivo: analizar a partir de la caracterización del municipio la propuesta de estrategia para el desarrollo local y cómo contribuye el CUM en articulación con el Proyecto de desarrollo local a la consolidación de las M...
Problemas algebraicos relacionados con la educación para la salud en el décimo grado del preuniversitario
El presente trabajo tiene como objetivo ejemplificar cómo desde la asignatura Matemática en las clases de la Unidad 2 de décimo grado del preuniversitario, se puede dar cumplimiento a la educación para la salud. En este...
Calidad de vida relacionada a salud oral en pacientes portadores de prótesis total. Clínica UCSG 2014
Existen varios efectos positivos y negativos que están asociados al uso de prótesis total removible los cuales varían entre los pacientes. Analizar el impacto de las prótesis totales removibles sobre la calidad de vida r...
El derecho ambiental como derecho humano de tercera generación. Hacia una idea de educación y ecología
El autor analiza históricamente el surgimiento del denominado derecho ambiental, caracterizado ahora como un derecho humano de tercera generación. Se explica la importancia que asume en el siglo XXI la denominada “cuesti...
El Centro Universitario Municipal y su nueva perspectiva de trabajo en la Educación Media Superior
Como resultado del trabajo directo de los centros universitarios municipales en los Institutos Preuniversitarios y la colaboración directa en la docencia, en este caso, en la asignatura de Física, es por lo que se aspira...