Evaluación del uso de un biocarbono sobre la absorción de cadmio del suelo y la productividad del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía ecuatoriana.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 1
Abstract
Los niveles crecientes de cadmio en suelos agrícolas generan preocupación ambiental debido a su movilidad y a la facilidad con que es absorbido por las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento del fertilizante Farmlandmiracle sobre la capacidad de adsorción del Cadmio del suelo y su efecto en la productividad del cultivo de Cacao en la provincia de Napo, Ecuador. Se evaluaron tres tratamientos distribuidos en un bloque al azar que comprendió tres dosis del fertilizante Farmlandmiracle (alta, media y baja). Se realizó un muestreo previo al establecimiento de los tratamientos y otro al final del período de cosecha. Para ello, se colectaron cinco muestras de suelo a dos profundidades de 0-10 cm y de 10 a 30 cm en el área experimental para la posterior determinación de propiedades físicas, químicas y el contenido de cadmio tanto en suelo como en la almendra. El contenido de cadmio disponible en el suelo inicial y final, exhibió concentraciones consideradas como bajas al compararla con el valor crítico (2 mg/kg-1) con una reducción del 99% con la aplicación del fertilizante Farmlandmiracle (biocarbono). La concentración de cadmio en las almendras para ambas fechas, resultó ser bajo cuando se comparó con el nivel de referencia (1 mg/kg-1), lo cual se corresponden con los valores registrados de concentración de cadmio en el suelo. No obstante, con la aplicación del biocarbono se presentó una disminución del cadmio en la almendra de un 97% aproximadamente con respecto al valor inicial.
Authors and Affiliations
Carlos Alfredo Bravo Medina, Reinaldo Demesio Alemán Pérez, Jorge Antonio Freile Almeida, Héctor Fernando Reyes Morán, Marco Washington Andino Inmunda, Jorge Luis Alba Rojas, Yamila Lazo Pérez, Ernesto Marino Ibarra
Estudio documental: importancia de la educación ambiental en la educación básica.
A consecuencia de los cambios climáticos suscitados hasta la actualidad, una visión ambientalista ha venido tomando posición en el mundo acerca de la educación ambiental. Frente a esto, el objetivo general del presente e...
Adaptación y mitigación al cambio climático. Estudio de caso: Ciudadela Real de Minas, Bucaramanga, Colombia.
Bucaramanga es el polo de desarrollo del nororiente de Colombia; en ella el sector Ciudadela Real de Minas es una zona residencial altamente poblada y condensada. Este estudio tuvo como objetivo establecer las líneas est...
Eliminación de materia orgánica en aguas residuales textiles mediante la aplicación de ozono.
Se desarrolló el estudio de la oxidación de materia orgánica, medida como Demanda Bioquímica de Oxígeno de 5 días y Carbono Orgánico Total, mediante aplicación de ozono en reactores Batch completamente mezclados, con el...
Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento...
Evaluación de los impactos y la sustentabilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas.
Con el objetivo de evaluar los impactos y la sostenibilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas se desarrolló el presente trabajo...