Evolución del tratamiento con antibióticos en pacientes con tuberculosis: revisión sistemática
Journal Title: Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud - Year 2024, Vol 1, Issue 1
Abstract
La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa provocada por el microorganismo Mycobacterium tuberculosis que pese a que en la actualidad se han logrado numerosos avances científicos cruciales para el manejo del diagnóstico y tratamiento, la enfermedad sigue siendo un desafío para los diferentes sistemas de salud. El objetivo fue analizar la evolución histórica del tratamiento con antibióticos en pacientes con tuberculosis. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de diversos artículos científicos relevantes de distinta índole, a través del uso de bases de datos académicas como: PubMed, Scielo y Scholar Google. A través del análisis de los artículos seleccionados se abordaron 4 temáticas principales: evolución en línea temporal de los tratamientos antibióticos para combatir la tuberculosis; resultados clínicos en pacientes gracias al desarrollo de nuevos antibióticos; enfoques actuales contra la resistencia a antibióticos de TB; perspectivas futuras de los avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Se determinó a la tuberculosis como desafío para la salud pública, debido a la aparición de nuevas cepas resistentes contra los tratamientos convencionales.
Authors and Affiliations
Nelson E. Andrade, Emily S. Monroy, Daver S. Párraga, Angie S. Párraga
Tumor maligno de células granulares en la pared abdominal: reporte de un caso
Los tumores de células granulares corresponden a un grupo de neoplasias que se originan en las células de Schwann de las fibras nerviosas periféricas. Suelen presentarse entre la tercera y la quinta década de la vida. Es...
Aproximación teórica a la vigencia de la teoría de los cuatro humores en la medicina contemporánea
La teoría de los cuatro humores, sentó las bases para el desarrollo de la medicina durante varios siglos. La medicina contemporánea se encuentra en constante evolución, no obstante, toda nueva construcción teórica, deber...
Factores de riesgo relacionados al parto distócico en primíparas del Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova
La distocia es un término que significa parto laborioso, difícil y doloroso. Las mismas son alteraciones que se presentan en el canal pélvico-genital (ósea y partes blandas), el feto y la contractibilidad uterina. Se rea...
Impacto de la medicina hipocrática en el desarrollo de la observación y prevención de enfermedades en la práctica médica actual
La práctica curativa que engendró la medicina hipocrática ha sido vinculada al ser humano desde siempre. Asistir al afligido constituye esencialmente una acción médica, el fundamento mismo de la medicina. Los principios...
La serpiente sagrada: un viaje a las raíces de la Medicina
La historia es moldeada por los triunfadores y quienes ostentan el poder, utilizando elementos simbólicos cruciales para la identidad colectiva. En medicina, símbolos como la vara de Asclepio y el caduceo de Mercurio, a...