Evolución histórica de los circuitos electrónicos de inducción magnética
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 6
Abstract
Los dispositivos electrónicos empleados en los sistemas de calentamiento por inducción magnética han evolucionado aceleradamente gracias al desarrollo de la electrónica de potencia. Actualmente, el gobierno del Ecuador apuesta decididamente por la transformación del modelo energético. Por tanto, la sustitución de sistemas de calentamiento de agua sanitaria, que consumen importantes cantidades de recursos fósiles, por dispositivos de inducción magnética es una de las apuestas más importantes en la estrategia de transformación energética y del Plan del Buen Vivir. En el presente artículo, se presenta una clasificación y un estudio comparativo de las diferentes topologías de circuitos electrónicos empleadas en los procesos de calentamiento por inducción en los últimos 20 años. La evolución de los circuitos electrónicos de inducción magnética se debe al gran avance tecnológico de los dispositivos de conmutación suave. Los diferentes tipos de topologías existentes y su aplicación en circuitos electrónicos comerciales demuestran el creciente interés por el estudio de los sistemas de inducción magnética y su constante mejora e incremento de la eficiencia energética. En este articulo, se propone una descripción detallada de las diferentes topologías empleadas en la industria del calentamiento por inducción. En el estudio se comparan las frecuencias de resonancia, las potencias de trabajo y los datos más relevantes para el diseño y dimensionado de circuitos electrónicos de calentamiento por inducción magnética. El estudio realizado servirá como fundamento teórico para la selección y diseño de un prototipo de calentamiento de agua sanitaria por inducción electromagnética para usos domésticos. La futura propuesta de sistema de inducción magnética permitirá sustituir a los sistemas convencionales, basados en el consumo de recursos fósiles.
Authors and Affiliations
Jesús Guamán, David Guevara, Alberto Ríos
Integración de Arbotix, Raspberry Pi y motores Dynamixel Ax-12+ para un robot humanoide que busca y patea pelotas
En este artículo se presenta a DeBuPa (Detección Búsqueda Pateo) un humanoide de tamaño pequeño (38 cm de alto) construido con las piezas del kit Bioloid. Del kit se ha excluido la tarjeta CM-510 para sustituirla por l...
Diseño de una red de fibra hasta el hogar para la Ciudad de Cuenca
This article presents a Fiber To The Home (FTTH), for the city of Cuenca in the province of Azuay, Ecuador. The design goal is to bring to homes an unlimited volume of information, which will be accompanied by the need...
Prejuicios y estereotipos negativos que perciben los niños de emigrantes de sus compañeros de escuela
Existe un discurso social cargado de atributos negativos hacia los niños de los emigrantes y que puede evidenciarse en el contexto educativo; por ello, el objetivo de la investigación es identificar los prejuicios y es...
Comparative analysis of 1-D river flow models applied in a quasi 2-D approach for floodplain inundation prediction
A comparative analysis was performed of three 1-D river hydrodynamic models (Mike 11, InfoWorksRS and HEC-RAS) in a quasi 2-D setting. The study area was schematized either as a network of fictitious river branches or a...
Mejorando la visibilidad de sitios Web usando tecnología semántica
La visibilidad de una página Web involucra el proceso de mejora de la posición del sitio en los resultados devueltos por motores de búsqueda como Google. Hay muchas empresas que compiten agresivamente para conseguir la...