Experiencia educativa en virtualidad. Percepciones de futuros formadores sobre una agencia en construcción
Journal Title: Puriq - Year 2022, Vol 4, Issue 1
Abstract
La investigación que se presenta tuvo como objetivo estudiar las percepciones sobre el desarrollo de la agencia de un grupo de estudiantes universitarios, a lo largo de una experiencia educativa mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto de un programa de formación docente. El estudio se enmarcó en un diseño cualitativo interpretativo, en el que participaron 44 sujetos matriculados en diversos profesorados de la UNRC, Argentina. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas grupales, analizadas con el ATLAS.ti. Las categorías emergentes dan cuenta de una agencia que se define como interactiva y contextual que se construye, junto a otros, frente a los desafíos que surgen en situaciones educativas reales e inciertas. De manera que, experiencias atravesadas por las tecnologías digitales permiten a los estudiantes desplegar acciones y comportamientos diversos. Los resultados permiten repensar las prácticas educativas que se enmarcan dentro de los entornos institucionales, ofrecer espacios genuinos de discusión e intercambios entre disciplinas para generar rupturas en prácticas rutinarias en pos de integrar nuevos recursos digitales a la formación de futuros docentes.
Authors and Affiliations
Daiana Yamila Rigo, Guadalupe Guarido, Stefania Amaya, Lucía Llanes
Escenarios culposos en la investigación
El fenómeno actual que vive la humanidad, conlleva virar seriamente al escenario de la investigación científica. Aspecto fundamental que genera alternativas de solución a los avatares de la naturaleza que afrontamos en l...
Empleo juvenil: escenario al bicentenario
El presente estudio es de carácter exploratorio descriptivo, con enfoque cualitativo, basado en una revisión documental, de tipo narrativa y tiene el objetivo de analizar la situación del empleo juvenil en el Perú, dentr...
Propiedades funcionales de productos tradicionales congelados y secados al sol de oca (Oxalis tuberosa Molina) y olluco (Ullucus tuberosus Caldas): Una revisión
El objetivo fue comprender la importancia de dos tubérculos andinos orgánicos como Oxalis tuberosa Molina y Ullucus tuberosus Caldas, en cuanto a sus componentes benéficos para la salud humana, así como indagar el valor...
Caracterización y oportunidades de mejora de los residuos sólidos en una institución educativa, La Esperanza (Trujillo-Perú), 2019
La investigación tuvo como propósito determinar la caracterización y oportunidades de mejora de los residuos sólidos en la institución educativa. La investigación es de tipo no experimental, presentó un diseño transversa...
https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/330
El estudio buscó analizar la relación del empoderamiento femenino con la participación política de las mujeres en Paraguay. La metodología fue descriptiva y correlacional, se realizó una investigación de modalidad biblio...