Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas

Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2

Abstract

Este artículo identifica y explica los factores fundamentales del declive relativo de la hegemonía de los Estados Unidos de América en el sistema internacional de Estados: la agudización de las contradicciones inherentes del sistema capitalista; la polarización de su política doméstica; la pérdida de confianza en su gobierno; el decrecimiento económico; la pérdida de cuotas de influencia, incluido por el ascenso de potencias emergentes, como China, o de bloques como el BRICS; el rechazo abrumador al orden inter-nacional actual y los intentos por contrarrestar la hegemonía del dólar. Se ejemplifican las áreas en las que se evidencia la disminución del poderío estadounidense. Se analiza como su impacto más visible, el ascenso de China en la región de América Latina y el Caribe. A modo de conclusión queda recogido que el declive relativo de la hegemonía de EE.UU. no significa que esta ha llegado a su fin. El ascenso de China y los BRICS como nuevos actores emergentes no amenaza la hegemonía de EE.UU. en la región. De lo que se trata, a largo plazo, es de un cambio más acentuado en la correlación internacional de fuerzas, que se expresará en una nueva distribución del poder en el hemisferio occidental.

Authors and Affiliations

Lic. Lilianne Sánchez Rodríguez

Keywords

Related Articles

El G-77 más China y la Cumbre de la Habana: su trascendencia estratégica en el contexto político internacional actual.

La Cumbre del G-77 y China en La Habana, celebrada el 15 y 16 de septiembre de 2023 bajo el tema: “Retos actua-les del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, guardó estrecha relación con el cont...

Raúl Roa: el valor del ejemplo en la creación de la diplomacia revolucionaria.

Se realiza un examen sobre el proceso de creación de la diplomacia revolucionaria cubana, con posterioridad a 1959. Desde una perspectiva amplia se reconocen los momentos fundamentales acaecidos, de manera especial en lo...

Balance de las relaciones económicas entre China y Cuba: Análisis del período 2018-2022

RESUMEN El presente estudio ofrece un análisis inédito sobre las relaciones entre China y Cuba en el periodo comprendido entre 2018 y 2022. El objetivo principal consiste en examinar los intereses de ambas partes, así c...

Estados Unidos: un aliado desleal y un hábil enemigo estratégico

Estados Unidos ha demostrado a lo largo de su historia ser un aliado desleal y un hábil enemigo estraté-gico. El libro de Giovanni Arrighi1 “El largo siglo XX, Dinero y poder en los orígenes de nuestra época”2, no solo b...

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba (2001-2020)

Se propone un estudio que caracteriza las sanciones y sus flexibilizaciones de Estados Unidos a Cuba entre el 20 de enero de 2001 y junio de 2020, a través de su identificación, determinación de patrones de comportamient...

Download PDF file
  • EP ID EP733965
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.10855903 74
  • Views 57
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Lilianne Sánchez Rodríguez (2024). Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas. Política Internacional, 6(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-733965