Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas

Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2

Abstract

Este artículo identifica y explica los factores fundamentales del declive relativo de la hegemonía de los Estados Unidos de América en el sistema internacional de Estados: la agudización de las contradicciones inherentes del sistema capitalista; la polarización de su política doméstica; la pérdida de confianza en su gobierno; el decrecimiento económico; la pérdida de cuotas de influencia, incluido por el ascenso de potencias emergentes, como China, o de bloques como el BRICS; el rechazo abrumador al orden inter-nacional actual y los intentos por contrarrestar la hegemonía del dólar. Se ejemplifican las áreas en las que se evidencia la disminución del poderío estadounidense. Se analiza como su impacto más visible, el ascenso de China en la región de América Latina y el Caribe. A modo de conclusión queda recogido que el declive relativo de la hegemonía de EE.UU. no significa que esta ha llegado a su fin. El ascenso de China y los BRICS como nuevos actores emergentes no amenaza la hegemonía de EE.UU. en la región. De lo que se trata, a largo plazo, es de un cambio más acentuado en la correlación internacional de fuerzas, que se expresará en una nueva distribución del poder en el hemisferio occidental.

Authors and Affiliations

Lic. Lilianne Sánchez Rodríguez

Keywords

Related Articles

¿Qué es la prospectiva? Y su antecedente necesario para el diagnóstico “análisis de inteligencia”.

En una época de globalización, signada por procesos y fenómenos complejos de las relaciones internacionales, no debería desconocerse la utilidad de la prospectiva para los estudios científicos de las Relaciones Internaci...

La Alianza del Pacífico y su relación con China y Estados Unidos (2012-2019): Metodologías del estudio y revisión historiográfica

La creación de la Alianza del Pacífico en el 2012 constituye un suceso de la historia del presente. El análisis de las fuentes alrededor el tema reflejó un consenso a la hora de considerar las disputas por el Pacífico Am...

La diplomacia cultural China. Breve acercamiento a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

La cultura es el resultado de la evolución de las costumbres, las tradiciones y las experiencias de los seres humanos a lo largo de la historia. Por ello, la conformación de las identidades nacionales distintivas entre l...

Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas

Este artículo identifica y explica los factores fundamentales del declive relativo de la hegemonía de los Estados Unidos de América en el sistema internacional de Estados: la agudización de las contradicciones inherentes...

Las cláusulas de los Tratados de Inversión como expresión de los poderes corporativos hegemónicos en América Latina y el Caribe: la expropiación indirecta bajo la mira

El propósito de este estudio es analizar las disposiciones relacionadas con la expropiación indirecta en los Tratados bilaterales de inversión de los países latinoamericanos más demandados en arbitrajes Inversio-nista-Es...

Download PDF file
  • EP ID EP733965
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.10855903 74
  • Views 48
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Lilianne Sánchez Rodríguez (2024). Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas. Política Internacional, 6(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-733965