Felipe Sassone (1884-1959), el periodista español que nunca dejó de ser peruano
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
Poco se sabe del escritor y periodista Felipe Sassone, nacido en Lima en 1884 y fallecido en Madrid en 1959, a pesar de que desarrolló una intensa vida literaria y periodística, sobre todo en esta última ciudad. Muy joven se embarcó hacia Europa para ir en pos del éxito, que buscó en el mundo de los toros, de la lírica y de la literatura. Muy pronto fueron las letras quienes le sedujeron (novela, teatro, ensayo, prensa), pero sobre todo el teatro, para el que escribió decenas de comedias, dirigió montajes y organizó compañías, en las que su esposa María Palou era la primera actriz. La memoria de ambos se ha perdido en estos cincuenta años transcurridos y no es fácil seguir sus pasos, pese a que ambos tuvieron sonados triunfos.
Authors and Affiliations
Juan Cantavella Blasco
El peso de las rupturas. El acceso a las TIC por docentes rurales y la trayectoria de la escuela
Una perspectiva situada en el acceso a las ambivalentes TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el campo indica que toda transición digital implica importantes rupturas de la experiencia cotidiana. Se an...
El cuerpo en la lingüística cognitiva. La metáfora conceptual y el embodiment
El presente trabajo da cuenta del modo en el que la lingüística cognitiva aborda el tema del cuerpo en relación con el lenguaje, entendido este como un correlato del pensamiento. Uno de los ejes de abordaje del lenguaje...
Regulación publicitaria en dos cadenas generalistas privadas: Antena 3 y Telecinco
Hoy en día, gracias a los diferentes medios de comunicación y a su gran variedad de formatos publicitarios, toda persona física o jurídica, pública o privada, puede comunicar y trasmitir a los telespectadores todo tipo d...
Redimensionar las Relaciones Públicas: en busca de un constructo teórico que optimice la dinámica comunicacional entre las realidades sociales y empresariales
No hay duda que en un mercado globalizado (altamente competitivo y exigente, donde se busca la excelencia, la honestidad y la creatividad empresarial) las Relaciones Públicas deben erigirse como una ciencia social multid...
La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad
Este artículo parte de considerar que la función social del periodismo se sustenta en la creencia en la objetividad periodística, verdadera illusio que supone un conjunto de reglas explícitas e implícitas que estructuran...