Festival Académico Cultural Guanacastequidad más que rituales puramente festivos, una verdadera experiencia formativa y reflexiva

Journal Title: Revista Espiga - Year 2016, Vol 15, Issue 32

Abstract

El trabajo explica la lógica del Festival Académico-Cultural guanacastequidad liderado por la Universidad Estatal a Distancia, como un instrumento pedagógico que sobrepasa el conglomerado de rituales festivos, coyunturales y estereotipados de una típica celebración. Con esa lógica, insta al lector a reflexionar en torno al concepto identitario guanacastequidad y los peligros que puede traer la distorsión de este, si es mal utilizado o contextualizado. El festival da cabida a espacios de reflexión académica permanente en la provincia de Guanacaste, de manera que incluye e invita a la comunidad en general, a mirar los valores culturales, aspiraciones comunes y los problemas que aquejan al colectivo guanacasteco, dentro del absoluto nacional costarricense.

Authors and Affiliations

Alonso Rodríguez-Chaves, Christian Ocampo-Hernández

Keywords

Related Articles

La educación en el siglo XXI: Una mirada incipiente desde las neurociencias al quehacer pedagógico

Por ser la educación el objeto de estudio de la Administración Educativa, constituye una prioridad continua de la administración repensarla. Esa tarea, actualmente, comprende demarcar su rol en la sociedad de la informac...

Reflexiones en torno de la democracia y las elecciones

Las reflexiones sobre las elecciones han constituido rupturas en contextos donde las dictaduras, militares y civiles, violentaron los derechos ciudadanos y la designación de gobernantes en la historia política latinoamer...

La protesta de Wittenberg (1517): Perspectivas teológicas desde el contexto latinoamericano (2017)

Se parte de la protesta de Martín Lutero en octubre de 1517 contra las indulgencias. Se ubica su descubrimiento de la gracia en el contexto de su dramática lucha espiritual. Se destacan los fundamentos de la interpretaci...

Rutas teóricas para estudiar ciudades neoliberales: Un acercamiento desde su territorialización

El neoliberalismo tiene más de 70 años de evolución en el mundo; en este tiempo, ha desplegado sus postulados en diversas formas de territorialización. Las ciudades representan una escala privilegiada para la reproducció...

Nuevas relaciones de poder/saber en la psicología de las organizaciones: una aproximación desde Foucault

El objetivo de este artículo es hacer una revisión crítica sobre los aportes de la propuesta de Michel Foucault, para el análisis de las relaciones de poder en el campo de la psicología de las organizaciones. El método u...

Download PDF file
  • EP ID EP724803
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v15i32.1589
  • Views 55
  • Downloads 0

How To Cite

Alonso Rodríguez-Chaves, Christian Ocampo-Hernández (2016). Festival Académico Cultural Guanacastequidad más que rituales puramente festivos, una verdadera experiencia formativa y reflexiva. Revista Espiga, 15(32), -. https://europub.co.uk/articles/-A-724803