Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo.

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2018, Vol 8, Issue 1

Abstract

El lugar de la Educación Física en Argentina entre 1946 y 1955 fue relevante y parte de la dinámica gubernamental, en sintonía con numerosos países del planeta. Para realizar un análisis de los múltiples sentidos de la Educación Física es preciso efectuar una periodización que nos servirá para marcar los puntos centrales, pero también las diferencias en lo concerniente a la educación de los cuerpos argentinos a lo largo del periodo peronista. Precisamente, en la presente investigación indagaremos sobre un estudio de caso de una manifestación popular que podemos filiar en el primero de los periodos a abordar: La Fiesta de la Educación Física. La misma, si bien venía llevándose a cabo desde 1944, en el año 1949 se trató de un evento peculiar por los cortocircuitos entre los organizadores, indicativos de las diversas posturas que coexistían al interior del peronismo original. Dichas desinteligencias, demuestran lo importante que es seguir profundizando en el estudio de ciertas temáticas que se creían saldadas, y en las trayectorias de determinados miembro de la burocracia estatal. También la necesidad de dejar atrás tajantes afirmaciones sobre las fiestas y las conmemoraciones del período, que abran la posibilidad de explorar las tensiones existentes a los fines de tener una idea más acabada de lo acaecido en aquellos fundacionales años.

Authors and Affiliations

Ivan Orbuch

Keywords

Related Articles

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las provincias: Una aproximación a los casos de Santiago del Estero, Salta y Jujuy

Este artículo busca brindar una aproximación a los debates y polémicas en torno a la llamada Ley de servicios de comunicación audiovisual (LSCA) y las políticas de comunicación del último lustro. Estas han dado lugar a p...

Seman, Pablo y Vila, Pablo. (comps.) “Cumbia. Nación, Etnia y género en Latinoamérica”, Buenos Aires, Ed. Gorla, 2011.

“La cumbia villera no maquilla los rasgos de la pobreza. Los retoma, los tematiza y hace de ellos un ideal estético”. Estas palabras de Eloísa Martín permiten acercarnos al fenómeno abordado: la cumbia. Así, la “músic...

La violencia laboral en la administración pública desde la perspectiva de los derechos humanos

El Fenómeno de la “violencia laboral” genera en nuestro país cierta resistencia a ser tratado como un problema. Prioritariamente obedece a que no se lo comprende cabalmente, a la poca difusión sobre el tema y a la insufi...

Construyendo puentes con Bernstein: planteamiento y resultados del proyecto de mentoría “Enxaneta” con alumnos, familias y escuelas contra las desigualdades educativas

El artículo presenta los resultados obtenidos en el marco del Proyecto «Enxaneta» de apoyo escolar a 154 alumnos de escuela primaria con bajos resultados académicos. Partiendo del modelo de análisis de los códigos educat...

Lucas Martín (comp.), Crímenes indelebles. Memoria y Justicia, a 30 años. Mar del Plata: Ediciones Suárez, 2012

Al cumplirse 30 años del retorno a la democracia, las indagaciones respecto de los procesos de construcción de memorias de la última dictadura militar, las implicaciones jurídicas, políticas y simbólicas del juzgamient...

Download PDF file
  • EP ID EP49458
  • DOI -
  • Views 228
  • Downloads 0

How To Cite

Ivan Orbuch (2018). Fiesta de la Educación Física de 1949. Tensiones en medio del festejo.. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 8(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49458