Financiarización y gasto público en México, 2000-2011

Journal Title: Ola Financiera - Year 2012, Vol 5, Issue 13

Abstract

La transformación de la participación del Estado en la economía validó nuevas formas de realización de la ganancia, especialmente en el sector financiero. Aquí se analizan las repercusiones de la financiarización en el gasto público en México, poniendo énfasis en el costo financiero de la deuda pública. La pregunta que guía esta colaboración es: ¿de qué manera la estructura y dinámica del gasto público en México ha respondido a las necesidades de valorización del capital financiero? La primera parte aborda el debate de la financiarización e impacto sobre el gasto público. En la segunda, se evalúa el ajuste fiscal y la contracción del gasto público, en especial pone énfasis en la dinámica y estructura del gasto público, y el balance financiero; además se indaga en la relación entre la deuda pública, su costo financiero e importancia en la estructura de gasto público. Por último, se destaca la relación en la volatilidad del capital internacional, las estrategias de esterilización monetaria y el costo de la deuda pública

Authors and Affiliations

José Enrique Mendoza Méndez

Keywords

Related Articles

Ciclo largo y sistema financiero: Crisis, contracción del crédito y ganancia

Los ciclos económicos y el sistema financiero se relacionan de diferentes maneras, una de las más destacas que han analizado la relación entre el ciclo económico y finanzas, ha sido el estudio de las ondas largas o ciclo...

Financiarización y ganancias de corporaciones en México

La reflexión final subraya que la rentabilidad para las grandes empresas no tiene como única fuente y muchas veces ni siquiera preferentemente su actividad productiva sino las colocaciones financieras. Se sostiene que en...

Austeridad

La austeridad económica se define como una disminución en el gasto del gobierno para reducir los déficits públicos. La política es recetada por los que creen en ella, incluso cuando el resultado es una gran cantidad de d...

El uso del concepto de modo de producción en América Latina: algunos problemas teóricos

La discusión sobre los modos de producción en América Latina adquiere relevancia a mediados de la década pasada, cuando a partir de ciertos textos de André Gunder Frank y Luis Vitale se entabl...

Herencia política y económica

El artículo busca resaltar la relevancia de la vida política de Hilferding en el actual contexto de la crisis financiera global y la probablemente alta radicalización de las posiciones políticas de los países dominantes...

Download PDF file
  • EP ID EP198635
  • DOI -
  • Views 140
  • Downloads 0

How To Cite

José Enrique Mendoza Méndez (2012). Financiarización y gasto público en México, 2000-2011. Ola Financiera, 5(13), 72-100. https://europub.co.uk/articles/-A-198635