Flora de las serpentinitas de San Andrés, Holguín, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 32, Issue 33
Abstract
La gran diversidad y elevado endemismo que caracterizan las formaciones vegetales sepentinícolas cubanas han atraído la atención de varias generaciones de botánicos por lo que resultan numerosas las publicaciones existentes en materia de flora y vegetación de estos ecosistemas,sin embargo existen pocos trabajos sobre el tema en las serpentinitas de Holguín. En este sentido, se presenta el primer estudio florístico en la localidad Alturas ultramáficas de San Andrés, Holguín, históricamente ignorada por los colectores de la flora cubana. Se tuvo en cuenta la distribución geográfica, endemismo, formaciones vegetales y situación de conservación de cada especie. Fueron identificados 358 taxones infragenéricos de 249 géneros y 82 familias, de los cuales el 28 % son endémicos, y seis taxones son nuevos registros para las serpentinas de Holguín. Predominan los endemismos de Cuba Centro-Oriental, seguido de los Pancubanos, los de Cuba Central y finalmente los distritales. La flora no endémica tiene fuertes relaciones con las Antillas Mayores y el norte del Caribe, particularmente con La Española y Las Bahamas; con menor participación de especies pantropicales e introducidas. La formación vegetal de mayor riqueza de especies es el cuabal degradado, que a su vez ostenta el mayor número de taxones exclusivos de una formación. Se localizaron poblaciones de 28 especies amenazadas, no obstante, el 48.5% de esta flórula no ha sido evaluada.
Authors and Affiliations
Jose Luis Gómez Hechavarría, Nilia Cuellar Araújo
Implementing the GSPC in the Caribbean UK Overseas Territories
The Global Strategy for Plant Conservation (GSPC) has been embraced by the Royal Botanic Gardens, Kew as a guiding document for working with international partners (Ali, 2008; GSPC, 2002). Capacity building is an essenti...
Estructura poblacional de Tabebuia lepidophylla en el bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas en Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba
Las áreas caracterizadas por suelos derivados de rocas de cuarzo se encuentran entre las que más han favorecido el endemismo de la flora cubana. En el occidente cubano los suelos arenosos-cuarcíticos se encuentran restri...
Especies dulciacuícolas del género Pinnularia (Bacillariophyceae) de Cuba
Basada en la revisión y el estudio al microscopio óptico de muestras colectadas en acuatorios dulciacuícolas de 472 localidades del país, se ofrece una sinopsis de las especies del género Pinnularia (Bacillariophyceae)....
Lectotipificación de especies de Chionanthus y Forestiera (Oleaceae) de La Española
Al género Chionanthus L. pertenecen unas 100 especies distribuidas en los trópicos y en las regiones septentrionales de América, Asia y África. Stearn (1976) transfirió las especies antillanas ubicadas dentro de Linocier...
Orquídeas cubanas: una opción tentadora para la ornamentación
El Jardín Botánico Nacional cuenta con varias colecciones científicas de plantas entre las que se encuentra la familia Orchidaceae representada por gran cantidad de especies que difieren en origen y distribución. Se ana...