Flora y vegetación de “Lomas de Galindo” Canasí, La Habana
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 30, Issue 31
Abstract
La diversidad vegetal en Cuba es muy alta, alcanzando el número de plantas vasculares 7020 taxones específicos y de ellos un 50% endémicos. La riqueza vegetal cubana ha sido estudiada estimándose su grado de conservación, donde se ha destacado que los bosques y matorrales son las formaciones vegetales que poseen mayor número de taxones amenazados y gran diversidad vegetal (Berazaín & al. 2005).
Authors and Affiliations
Ainel González Robledo, Lenia Robledo Ortega, Amalia Enríquez Rodríguez
Vida y obra del Hno. Alain (Henri Eugene Liogier y Allut) en Cuba
En este trabajo se presenta una síntesis de la vida y obra de Henri Eugene Liogier de Sereys Allut (Hno. Alain). Se destaca su labor durante los 27 años que permaneció en Cuba, donde alternó su vocación como eclesiástico...
Coccothrinax ×angelae (Arecaceae), nuevo híbrido natural del género para Cuba
En esta publicación se describe el primer hibrido natural del género Coccothrinax (C. ×angelae D. Suárez). Después de las revisiones de herbario y bibliográfica, unido a varios viajes de campo en la región sureste de la...
Rescatando La Cucharilla: Dasylirion acrotrichum (Agavaceae)
Hay plantas que forman parte de la vida y la cultura de un pueblo. En la región de San Miguel de Allende (Mexico), la Cucharilla, también nombrada Chimal o Palmita- ha sido utilizada desde tiempo inmemorial para la elabo...
Nuevas fitocenosis en la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey, Cuba
Se dan a conocer dos nuevas fitocenosis de la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey, ubicadas en las proximidades de la Reserva Natural de Maraguán. Las asociaciones descritas, Ayenio euphrasiifoliae-Coccothrinac...
Las especies cubanas de Hibiscus sección Furcaria (Malvaceae)
La sección Furcaria del género Hibiscus constituye un grupo bien definido que se caracteriza morfológicamente por la presencia de tres nervios prominentes en cada sépalo, uno central y dos marginales. El nombre “Furcaria...